

En esta noticia
Emigrar lejos de casa representa un gran desafío para las personas en etapas avanzadas de la vida. Quienes deciden dar este paso deben evaluar diversas problemáticas antes de tomar la decisión. Entre ellas se encuentran las relacionadas con el trabajo, la calidad de vida y la adaptación cultural.
No obstante, hay un país que se considera el lugar más feliz del mundo y que ofrece facilidades para quienes planean emprender el proyecto de emigrar después de los 60 años.
¿Qué país es el más feliz para emigrar?
Según el ranking World Happiness Report, la felicidad de las personas en una sociedad se relaciona directamente con la igualdad social, sus comunidades y la calidad de vida.
La investigación de Gallup de la Universidad de Oxford analizó diversas características de cada país y determinó que el lugar más feliz del mundo para personas mayores de 60 años es Dinamarca.
Esta nación fue elegida según aspectos como la libertad de decisión, PBI per cápita, esperanza de vida saludable, círculo de confianza, ausencia de corrupción y generosidad de sus habitantes.
Dinamarca también encabeza muchos rankings como el país más seguro por sus bajos índices de criminalidad, escasos casos de corrupción y altos estándares de seguridad.
¿Cómo se relacionan la felicidad y el bienestar social en Dinamarca?
El estudio de la Universidad de Oxford y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas indicó que las personas mayores comprenden la felicidad como una mezcla de factores culturales, personales, socioeconómicos y bienestar social.
En este contexto, Dinamarca brinda a sus ciudadanos importantes beneficios para el desarrollo de vida. Algunos de estos son:
- Educación gratuita
- Sistema de pensiones
- Atención médica gratuita
- Seguridad
- Amplia oferta laboral
Dinamarca: las ciudades más recomendadas para emigrar según Gallup
Según Gallup, las ciudades más recomendadas para emigrar a Dinamarca son:
- Arhaus: es la segunda ciudad más grande, con numerosos espacios de recreación como cafeterías, restaurantes y discotecas. Se destaca por sus alquileres accesibles y escuelas de calidad.
- Vejle: aunque es una localidad tranquila, ofrece museos, galerías de arte, gastronomía sobresaliente y una cultura vibrante.
- Aalborg: se considera una ciudad universitaria, con una amplia oferta de empleos en restaurantes, bibliotecas y cafeterías. Combina arquitectura moderna con el centro histórico.
- Copenhague: como capital del país, ofrece muchas opciones para migrantes, incluyendo trabajos bien remunerados, espacios de recreación, un buen sistema de transporte y monumentos históricos como castillos.
¿Qué requisitos se necesitan para obtener la Visa Working Holiday?
Esta es una de las opciones más buscadas por argentinos que desean emigrar a Dinamarca. Actualmente, hay solo 150 cupos disponibles al año y es necesario solicitarlos con 6 meses de anticipación. Para poder aplicar, se deben cumplir ciertos requisitos:
- Ser ciudadano argentino
- Tener entre 18 y 30 años.
- Contar con un ticket de regreso.
- Fondos suficientes para mantenerse
- Tener un pasaporte válido
- El objetivo principal debe ser vacacionar.
- Viajar solo
- Contar con un seguro de viaje obligatorio durante toda la estadía
- No haber postulado anteriormente
Satisfacción y calidad de vida en Dinamarca: un modelo inclusivo
Ciertamente, emigrar a Dinamarca no solo implica beneficios económicos, sino también un entorno social que promueve la inclusión y el bienestar. La cultura danesa valora la igualdad y la cohesión social, lo que facilita la integración de los nuevos residentes en la comunidad.
Además, el país ofrece programas específicos para adultos mayores que buscan adaptarse a su nuevo entorno, incluyendo clases de idioma y actividades comunitarias. Estas iniciativas no solo ayudan a los emigrantes a establecerse, sino que también fomentan un sentido de pertenencia y conexión con la sociedad danesa.












