

El amor ha sido eje central en la vida de los humanos desde la creación del Universo. En las culturas más antiguas como la romana veneraban el amor, y lo tenían en el corazón de la sociedad.
Sin embargo, un estudio científico podría cambiarlo todo, ya que afirma que dura tan solo cuatro años.
¿Cuánto tiempo dura el amor?: qué dice la ciencia
La Universidad Complutense de Madrid realizó un estudio sobre el amor, y afirma que podría tener una fecha de caducidad. José Hinojosa, profesor de Psicología Experimental y Procesos Cognitivos de la institución afirma que "hay distintos tipos de amor".
No es lo mismo el sentimiento "por los padres, por los amigos o por las mascotas". Estos podrían durar más de cuatro años.

Según el investigador, la biología encontró un uso en el concepto de amorromántico "para el mantenimiento de la especie, para tener crías y cuidarlas".
En un estudio previo sobre el matrimonio y el divorcio, la antropóloga HelenFisher encontró que la naturaleza humana utiliza este concepto para la propia supervivencia.
La naturaleza del fin del amor
El profesor indicó que el amor romántico es "universal cultural", ya que estas emociones "evolucionaron en nuestros primeros antepasados homínidos hace cuatro millones de años para iniciar una relación y mantener el vínculo de pareja". Además, mencionó que el sentimiento permanece "durante la infancia de un único hijo indefenso, en un período de unos cuatro años".
Por su parte, Fisher mencionó que el hecho de que se formen parejas garantizaba la supervivencia del hijo y la selección natural premiaba a quienes adaptaban estas conductasreproductivas.

En la misma línea, Helen explica que la monogamia responde a "ventajas adaptativas a lo largo de la evolución humana". Menciona que la selección natural "la ha favorecido (a la monogamia) y es aún visible en "los patrones de matrimonio, divorcio y nuevo matrimonio".
El profesor de la Universidad Complutense de Madrid sumó que "hay estudios que afirman que los humanos con monógamos sucesivos". Lo cual significa que tienen parejas sucesivas durante periodos de dos a cuatro años, "lo que viene a ser más o menos la crianza de los hijos".
















