

En una nueva ofensiva contra el financiamiento del terrorismo en América Latina, el Departamento de Estado de los Estados Unidos lanzó una recompensa de hasta USD 10.000.000 por datos que permitan desarticular las redes financieras de Hezbollah en la región de la Triple Frontera, que abarca zonas de Argentina, Brasil y Paraguay.
La iniciativa, impulsada por el programa Recompensas por la Justicia (RFJ), apunta a identificar a donantes, facilitadores financieros, casas de cambio, empresas pantalla e inversiones que estén vinculadas a la organización, considerada terrorista por Estados Unidos desde 1997.

Hezbollah en América Latina: cómo se financia la organización
Según el Departamento de Estado, los operadores de Hezbollah en la Triple Frontera generan fondos mediante una combinación de actividades ilícitas y negocios legales. Entre las actividades ilegales más relevantes se encuentran:
- Lavado de dinero
- Narcotráfico
- Contrabando de carbón vegetal y petróleo
- Comercio ilegal de diamantes
- Falsificación de dólares y documentos
- Tráfico de cigarrillos, productos de lujo y grandes cantidades de efectivo
Además, se investigan empresas legales en sectores como la construcción, importación/exportación y bienes raíces, utilizadas como fachada para canalizar fondos hacia la organización.
Recompensa multimillonaria: qué tipo de información busca Estados Unidos
La recompensa puede otorgarse por datos que ayuden a identificar o interrumpir:
- Fuentes de ingreso de Hezbollah
- Facilitadores financieros
- Instituciones que procesan sus transacciones
- Empresas vinculadas o controladas por la organización
- Compras ilegales de tecnología de doble uso
- Actividades criminales que beneficien económicamente al grupo
El programa Recompensas por la Justicia, administrado por el Servicio de Seguridad Diplomática de EE.UU., garantiza confidencialidad absoluta a quienes aporten información. Los datos pueden enviarse mediante Signal, Telegram o WhatsApp al número +1-202-702-7843.

¿Qué es Hezbollah y por qué es una amenaza para Estados Unidos?
Hezbollah, con base en el Líbano, recibe armas, entrenamiento y financiamiento de Irán, país al que EE.UU. designó como Estado patrocinador del terrorismo en 1984.

La organización terrorista recauda aproximadamente mil millones de dólares al año a través del apoyo iraní, redes de donantes, negocios internacionales y lavado de dinero.
Desde su creación en 1984, el programa Recompensas por la Justicia ya ha pagado más de 250 millones de dólares a más de 125 personas en todo el mundo por colaborar en la prevención de amenazas a la seguridad estadounidense.
¿Por qué la Triple Frontera es un punto estratégico para Hezbollah?
La Triple Frontera es una región estratégica en América del Sur donde confluyen las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay, más precisamente en el área que comprende las ciudades de Puerto Iguazú (Argentina), Foz do Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay).
Desde su lanzamiento en 1984, el programa Recompensas por la Justicia del gobierno de los Estados Unidos ha otorgado más de 250 millones de dólares a más de 125 personas que brindaron información clave.
Debido a estos aportes, se logró llevar terroristas ante la justicia, frustrar ataques y desmantelar redes de financiamiento vinculadas tanto a organizaciones extremistas como a actividades ilegales que apoyaban al régimen de Corea del Norte.
Es una zona de alto tránsito comercial y turístico, conocida por las Cataratas del Iguazú, pero también por ser históricamente un punto caliente para el contrabando, el lavado de dinero y otras actividades ilícitas.
Si sabés algo sobre las redes financieras de Hezbollah en la Triple Frontera, hacé tu denuncia de manera segura. Podés comunicarte por aplicaciones cifradas o usar la plataforma Tor que figura en el sitio oficial del programa: rewardsforjustice.net.















