

Cada 1 de julio se celebra en Argentina el Día del Arquitecto, una fecha especial para reconocer el trabajo y el aporte de estos profesionales al desarrollo urbano y a la construcción del país. Aunque la efeméride internacional cambió de día, en Argentina se mantiene firme esta tradición.
¿Por qué se celebra el Día del Arquitecto en Argentina el 1 de julio?
En Argentina, el Día del Arquitecto se conmemora cada 1 de julio en homenaje a la creación del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) en 1947. Este organismo regula la profesión y promueve el desarrollo de buenas prácticas arquitectónicas en todo el país.
A nivel internacional, la fecha había sido establecida en 1985 por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) como día mundial de los arquitectos.

Sin embargo, en 1996 la UIA decidió trasladar la celebración al primer lunes de octubre, para vincularla al Día Mundial del Hábitat, promovido por la ONU con foco en las ciudades sostenibles.
Pese a este cambio global, en Argentina la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) optó por conservar el 1 de julio como fecha oficial. Esta decisión quedó firmemente instalada en la agenda nacional.
¿Cuándo se celebra el Día Internacional del Arquitecto?
El Día Internacional del Arquitecto se celebra el primer lunes de octubre. En 2025, será el lunes 6 de octubre.

Esta fecha busca generar conciencia sobre la importancia de construir ciudades sostenibles y espacios urbanos respetuosos con el medio ambiente, en línea con los objetivos del Día Mundial del Hábitat.
¿Cómo se celebra el Día del Arquitecto en Argentina?
Cada año, los colegios de arquitectos de todo el país y la FADEA comparten mensajes de reconocimiento a los profesionales de la arquitectura. Las redes sociales se llenan de saludos y reflexiones sobre la importancia de la profesión en la vida cotidiana y en el crecimiento de las ciudades argentinas.
El presidente de FADEA, Martín Capobianco, suele destacar el valor de la arquitectura como herramienta para transformar espacios y mejorar la calidad de vida de las personas.

Los arquitectos más famosos de Argentina
El Día del Arquitecto también es una oportunidad para recordar a grandes figuras de la arquitectura argentina y sus obras emblemáticas:
- Clorindo Testa: Biblioteca Nacional, Centro Cultural Recoleta y Hospital Naval.
- Alejandro Bustillo: Banco Nación y Hotel Llao Llao en Bariloche.
- Ángel Guido: Monumento a la Bandera en Rosario.
- Enrique Jan: Diseño del Planetario Galileo Galilei en Palermo.
- César Pelli: Reconocido internacionalmente y ganador del premio Pritzker.
- Amancio Williams: Casa del Puente en Mar del Plata.
¿Cuándo se celebra el Día del Arquitecto en otros países de Sudamérica?
Cada país de la región tiene su propia fecha para homenajear a los arquitectos:
- Uruguay: 27 de noviembre, por la creación de la primera Facultad de Arquitectura en 1915.
- Brasil: 15 de diciembre, en honor al nacimiento de Oscar Niemeyer.
- Chile: 4 de agosto, por la fundación del Colegio de Arquitectos en 1942.
- Bolivia: 13 de noviembre, por la promulgación de la Ley 1373 del Ejercicio Profesional del Arquitecto.
















