

Un estudio reciente respaldado por la NASA sugiere que la Tierra podría estar dentro de un agujero negro, una hipótesis que pone en jaque los pilares tradicionales de la cosmología y reabre el debate sobre la existencia de universos paralelos.
¿La tierra podría estar en un agujero negro?
Esta teoría surge a partir del análisis del comportamiento de 263 galaxias, lo que llevó al astrónomo Lior Shamir, de la Universidad Estatal de Kansas, a proponer que el universo habría nacido con rotación.
Este movimiento sería incompatible con el principio de isotropía, que sostiene que el cosmos debería expandirse de forma uniforme en todas direcciones.
El hallazgo fue publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society y plantea la idea de que nuestro sistema solar entero podría estar atrapado dentro de un agujero negro gigantesco, originado en un universo aún más grande.
Desafía al Big Bang: la nueva teoría que lo puede cambiar todo
Lejos de negar el Big Bang, esta nueva perspectiva lo reformula. Propone que los agujeros negros no solo destruyen, sino que podrían crear nuevos universosy abrir paso a la posibilidad de un multiverso con múltiples realidades coexistiendo con la nuestra.

Este enfoque también busca resolver enigmas persistentes, como galaxias aparentemente más antiguas que el universo o inconsistencias en la expansión del cosmos.
Shamir aclara que todavía no hay certezas. Las rotaciones observadas podrían estar influenciadas por la propia dinámica de la Vía Láctea, por lo que el modelo aún está en evaluación. Sin embargo, la teoría invita a replantear nuestra comprensión del universo, el tiempo y el espacio.













