Derrame cerebral: los 4 hábitos que pueden causar un ACV si se hacen después de este horario
Un experto aseguró que si hacés algunas de estas actividades, estarías facilitando las condiciones para sufrir un accidente cerebrovascular.
Tanto en Argentina como en el mundo, el accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de muerte y de discapacidad. Por tal motivo, es necesario aprender cuáles son los malos hábitos que desencadenan un derrame cerebral.
Cada año, se registran 12,2 millones de casos nuevos a lo largo del planeta, según la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares. En el caso de nuestro país, más de 18.000 personas mueren anualmente por esta causa, mientras que se registra un caso cada cuatro minutos, en promedio.
Derrame cerebral: el primer síntoma antes de un ACV que es crucial para salvar vidas
Adiós Vaticano: el Papa León XIV rompe con la tradición de Francisco y se muda a una nueva casa
ACV: evitar estos cuatro hábitos ayuda cuidarse de un derrame cerebral
El ACV ocurre mayormente de forma silenciosa al momento en que se corta o disminuye el flujo sanguíneo al cerebro. De esta manera, el cerebro deja de recibir oxígeno y otros nutrientes, lo cual provoca la muerte de sus células.
A pesar de que la emergencia médica se da forma sigilosa, el nutricionista Kelsey Kunik explicó al sitio EatingWell que existen cuatro hábitos pésimos que pueden facilitar su aparición y más, si se realizan después de las 17 horas:
Dormirse tarde o en exceso
Quienes se quedan usando el celular, mirando televisión o trabajando hasta tarde, podrían dañar silenciosamente su cerebro. Ya sea dormir poco o en exceso, podría ser perjudicial.
Por ejemplo, quienes duermen apenas 5 horas por noche tienen un 33% de sufrir un ictus cerebral. Ahora bien, este porcentaje aumenta un 71% para aquellos que duermen más de 9 horas.
Lo recomendable sería dormir entre 7 y 8 horas por día, a la vez que controlen su horario para descansar y no trasnochen.
Cenar tarde
Cuando tenemos poco tiempo y estamos ocupados, cenar tarde puede volverse un hábito después de las responsabilidades diarias. No obstante, esto produce consecuencias graves en la salud cerebral y cardíaca.
La nutricionista, Michelle Routhenstein, señaló que "comer tarde por la noche puede alterar el ritmo circadiano del cuerpo, afectando negativamente la presión arterial y el metabolismo".
Así, las personas que comen después de las 22 horas, tienen mayor riesgo de sufrir un accidente cardiovascular. Lo mismo ocurre cuando se desayuna muy tarde, por lo que este simple cambio podría cuidar la salud cerebrovascular.
Adiós colesterol: las tres opciones de desayunos que son ideales para regular los valores
Diabetes de tipo 2: cuáles son los síntomas de esta patología y de qué forma se puede evitar
Tomar alcohol por la noche
Algunas personas suelen relajarse antes de dormir con una copa de vino, aunque muchos no saben que podría ser causante de un ACV. "El alcohol aumenta la inflamación y el daño celular", sostuvo el médico Troy Alexander-El.
Ya sea en pocas o muchas cantidades, el alcohol es causante de derrames cerebrales. Así, en vez de alcohol, es preferible optar por una infusión o bebida sin alcohol.
Falta de ejercicio
El sedentarismo es una de las causas que puede provocar un accidente cerebrovascular, ya sean personas adultas o jóvenes.
En el caso de las personas mayores de 60 años que son inactivas y están más de ocho horas sin realizar actividad, tienen hasta 3,5 veces más probabilidad de padecerlo que quienes sí se ejercitan.
Una caminata ligera de 20 minutos durante el día puede beneficiar drásticamente a la digestión y al control del nivel de azúcar en sangre.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios