En esta noticia

El próximo miércoles 9 de julio será feriado nacional por elDía de la Independencia y algunas personas podrán extender el descanso por un día más porque se dictó un asueto.

Quiénes podrán aprovechar el feriado largo

Aunque este año el martes 8 de julio no será puente, como se hizo en otras ocasiones, un determinado grupo podrá extender los días de descanso desde el lunes 7 hasta el miércoles 9 de julio. Esto se debe a que en dos localidades de Argentina hay asueto por el aniversario fundacional.

En este caso, la localidad de Campana, en la provincia de Buenos Aires, tiene su aniversario fundacional el día 6 de julio y este se trasladó para el lunes 7, de modo que podría extenderse, según cada caso particular, el cese de actividades hasta el Día de la Independencia. Lo mismo ocurre en la Ciudad de Córdoba, y el lunes 7 hay asueto.

No obstante, esto es para empleados municipales y/o públicos de la región, por lo que para ellos es de carácter obligatorio. En el resto de la dependencia será decisión de cada persona, comercio y establecimiento si abre normalmente o no trabajará.

Uno por uno: cuáles son los próximos feriados en 2025

Elcalendario de feriados en Argentina para lo que resta del 2025 quedó bajo el siguiente esquema, con algunos que se trasladaron y otros que son inamovibles, como lo es por ejemplo el 25 de diciembre por Navidad.

Los próximos feriados en la segunda mitad del año son:

  • Viernes 15 de agosto: día no laborable con fines turísticos. Será fin de semana largo.
  • Lunes 18 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General San Martín (trasladable, originalmente, el 17/8). Fin de semana largo.
  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (inamovible).
  • Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos. Fin de semana extralargo.
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (inamovible).
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (inamovible).

Cuál es la diferencia entre un feriado y un día no laborable

Al momento de tomar un feriado se debe analizar si es de carácter nacional y "obligatorio" o si es un día no laborable. En el caso que sea la segunda opción, hay algunos datos que deben tenerse en cuenta para no cometer confusiones.

En el caso de los días no laborables, la decisión de trabajar o no pasa por cada empleador o empresa. Esto significa que no es de descanso obligado y que puede trabajarse normalmente al mismo tiempo que los empleados lo cobrarán como una jornada común y corriente. En tanto, aquellas personas que trabajen en un día que sea feriado nacional, recibirán el pago del día por duplicado.

Según se explica en la Ley de Contrato de Trabajo en Argentina, si un empleado desarrolla sus tareas laborales en una jornada que es feriado, el empleador debe abonarle el doble de lo que le corresponde por dicho día.