

En el amplio mundo de las relaciones románticas, muy seguido se da un fenómeno intrigante: eldéjà vu en el ámbito de las citas. Muchas personas parecen repetir patrones y elegir constantemente el mismo tipo de pareja a lo largo de sus vidas.
Este fenómeno no es simplemente coincidencia; está arraigado en la psicología humana y puede atribuirse a varios factores. ¡Descubrí por qué sucede!
Dating déjà vu: ¿cómo es el fenómeno por el que las personas suelen elegir el mismo tipo de pareja?
La profesora Jessica Maxwell, investigadora y psicóloga social de la Universidad McMaster en Ontario, Canadá, asegura que el dating déjà vu proviene de la suposición de que "todos tenemos un tipo", una teoría que, según ella, está respaldada por muchos estudiosos de la materia.
En una entrevista con BBC Mundo, considera: "Es cierto que algunas personas tienden a encontrar siempre la misma clase de pareja y se sienten atraídas por el mismo tipo de patrón en citas. Es un fenómeno del que los estudiosos de relaciones somos conscientes".

Por otro lado, la psicóloga Leslie Becker-Phelps, autora del libro "Insecure in Love" (Inseguro en el amor), dice que se habla de dating déjà vu cuando una persona repite relaciones problemáticas, pero en varias circunstancias también hay experiencias positivas.
"Puedes haber tenido un amor a primera vista y querer repetir esa sana historia de amor. Tendemos a buscar y enamorarnos de personas con rasgos similares porque nos son familiares y nos sentimos cómodos con la familiaridad", agrega.
Las dos especialistas aseguran que la razón por la que se da este fenómeno está relacionada con la teoría del apego, del psiquiatra y psicoanalista británico John Bowlby, quien la desarrolló tras finalizar la Segunda Guerra Mundial.
La misma dice que desde chicos desarrollamos una relación con un cuidador principal, normalmente la madre o el padre, que nos marca y que definirá nuestra búsqueda de proximidad en relaciones futuras.
Según los psicólogos, si tu cuidador reacciona de forma apropiada a tus necesidades, desarrollarás un vínculo estable. Pero si tu padre o cuidador es muy protector, intrusivo o negligente, tenés más probabilidades de tener un apego inseguro, lo que suele empujar a ciertas personas a terminar en relaciones tóxicas.












