

En esta noticia
Las vacaciones son un momento placentero que, para muchos, comienza apenas se sientan en el auto para encarar la ruta. Sin embargo, siempre dependerá de cómo se planifique el viaje, el chequeo mecánico del vehículo, el descanso del conductor y un dato no menor... tener toda la documentación en regla para circular sin inconvenientes.
¿Salir a la ruta sin seguro obligatorio? Consejos para evitar multas y dedicarse sólo a disfrutar
En Argentina, según datos de la Dirección Nacional del Registro de Propiedad Automotor (DNRPA), hay 14.840.010 autos y un estimado de 7 millones de motos circulando en todo el país.
Por la ley nacional 24.449, dichos vehículos deben contar con un seguro en forma obligatoria. Sin embargo, no todos lo hacen y, por el contrario, se arriesgan a poner primera sin tener ningún tipo de resguardo.

Multas y sanciones
En primer lugar, tener tu tarjeta de circulación te va a evitar multas y sanciones, además de pérdidas de tiempo y gastos imprevistos durante tus vacaciones, según afirman desde ATM Seguros.
Los valores para las multas las estipula cada jurisdicción. Por ejemplo, el parámetro que se usa para determinar el valor de las sanciones, denominado Unidad Fija (UF) en la Ciudad de Buenos Aires se actualiza cada seis meses, a través de una fórmula que promedia el precio de medio litro de nafta Premium.
Desde septiembre de 2022, las multas de tránsito en territorio porteño se incrementaron un 29,7%. Así, según la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad, el costo de cada unidad fija pasó de $ 58,37 a $ 75,71.
De este modo, para quienes circulan sin seguro de responsabilidad civil obligatorio las multas llegan a los $11.356 (150 Uf). Por mencionar algunos ejemplos, veamos otras penalidades a las faltas de tránsito más usuales y cuáles son los montos que los infractores abonan, ya que son gastos innecesarios y dolores de cabeza que podés ahorrarte en estas vacaciones.
Las penalidades que son recurrentes en grandes ciudades y centros urbanos, elegidos por los turistas son: violar una luz roja, la multa será entre $ 22.713 a $ 113.565, es decir 300 y 1500 UF; negarse a un control de alcoholemia con $ 22.713 (300 UF), obstruir las rampas para discapacitados ahora se pena con $ 15.142 (200 UF).
Por mal estacionamiento, el monto a pagar es de 100 UF ($ 7571). Por otro lado, si el auto es llevado por la grúa, además hay que sumar el costo del acarreo, que hoy es de $ 6525. Mientras tanto, conducir sin la licencia, con $ 3.785,50 (50 UF).
¿Qué pasa si el conductor circula sin seguro y sufre un siniestro?
En caso de un accidente, la situación es más costosa, tanto emocional como económicamente, ya que el conductor, además de pasar un mal momento, deberá hacerse cargo de los gastos del arreglo de su vehículo y de los daños a terceros (públicos o privados).
Esto se agrava considerablemente si hay terceros involucrados que sufren lesiones (físicas o psíquicas) o hasta la muerte. En estos casos los juicios pueden ser millonarios, más sabiendo que la Superintendencia de Seguros de la Nación (SNN) amplió los topes de sumas por responsabilidad civil a 39 millones de pesos.

¿Qué pasa si quien maneja el vehículo que provoca el accidente no es el propietario del mismo?
Hay destacar que el responsable de la multa siempre es el propietario del vehículo, mientras que el conductor es el responsable de los daños ocasionados tanto a personas como a vehículos, por el hecho de no llevar consigo el seguro del auto o que el mismo no estuviese en regla (claro está, siempre que sea el causante de los daños).
El propietario, además, responderá civilmente de los daños a otras personas o vehículos, aunque no sea el conductor del vehículo en ese momento.
Por consultas sobre multas e infracciones se puede visitar el sitio: https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/












