En esta noticia

Las empleadas domésticasreciben en septiembre 2025 una nueva actualización salarial.

El ajuste forma parte del acuerdo paritario que se definió en julio y que contempla subas escalonadas del 1% en julio, agosto y septiembre, además de un aumento retroactivo del 3,5% correspondiente a junio.

La medida impacta tanto en quienes trabajan por hora como en quienes tienen empleo mensual. También se paga el último tramo del bono extraordinario que se acordó para compensar los meses sin aumentos entre febrero y junio.

¿Cuánto cobran las empleadas domésticas en septiembre?

Según la grilla oficial publicada por la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), los valores mínimos para la quinta categoría (tareas generales) son los siguientes:

Por hora (menos de 24 horas semanales)

  • Con retiro: $ 3.052
  • Sin retiro: $ 3.293

Por mes (24 horas o más semanales)

  • Con retiro: $ 374.541
  • Sin retiro: $ 416.485

Estos montos no incluyen adicionales por antigüedad, aportes jubilatorios ni obra social, que deben sumarse en cada liquidación.

Bono extraordinario: cuánto se paga en septiembre

El bono se paga por única vez en julio, agosto y septiembre, y varía según la carga horaria semanal:

  • Más de 16 horas: $ 9.500
  • Entre 12 y 16 horas: $ 6.000
  • Hasta 12 horas: $ 4.000

Este monto lo abona el empleador junto con el salario mensual o por hora.

Plus por zona desfavorable

Las trabajadoras que prestan servicios en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido bonaerense de Patagones reciben un 30% adicional sobre los valores mínimos establecidos.

¿Cómo calcular la antigüedad?

La antigüedad se liquida con un 1% adicional por cada año trabajado desde el 1° de septiembre de 2020. Este ítem debe figurar en el recibo de sueldo como concepto separado y aplica a todas las relaciones laborales vigentes.

Registro obligatorio en ARCA

Los empleadores deben registrar a sus trabajadoras en el sistema ARCA, sin importar la cantidad de horas ni el tipo de contrato. El trámite se hace online con clave fiscal y requiere:

  • CUIL de la trabajadora
  • Datos personales y domicilio
  • Tipo de tareas
  • Cantidad de horas semanales
  • Modalidad de liquidación
  • Fecha de ingreso
  • Domicilio laboral

Una vez cargada la información, el sistema permite revisar y confirmar los datos antes de finalizar el registro