

Entre los múltiples rincones del mundo para vivir, hay un pequeño principado que se destaca entre aquellos que buscan envejecer acompañados de una buena calidad de vida.
Se trata de Mónaco, el país más pequeño de Europa y el segundo más pequeño del mundo. Con una media impresionante de 89,6 años, esel líder indiscutible en esperanza de vida.
¿Cuál es el secreto detrás de la longevidad en Mónaco?: su nivel económico
Una de las razones fundamentales detrás del fenómeno de la longevidad en Mónaco radica en su alto nivel económico, señala un artículo del sitio web El Español. Con un PIB per cápita que supera los 240.000 dólares, este diminuto país deja atrás a naciones ricas como Liechtenstein o Luxemburgo.
Este flujo de riqueza se traduce en un sistema sanitario envidiable, donde los casi 40.000 habitantes acceden a atención médica de calidad y médicos altamente capacitados.

El valor de la salud en Mónaco y su acceso universal
En Mónaco, la salud es un derecho y un valor supremo. El acceso universal a un sistema de salud casi gratuito de calidad es una realidad para todos sus ciudadanos.
Los programas preventivos se enfocan en la promoción de hábitos saludables, fomentando una alimentación balanceada y la práctica regular de ejercicio. Este enfoque proactivo en la prevención contribuye significativamente a la longevidad de sus habitantes.
Otras claves que explican los niveles de longevidad de Mónaco
Más allá de la infraestructura médica y los programas de salud, existen otros factores importantes que definen la longevidad en Mónaco:
- Estilo de vida mediterráneo: basado en una dieta saludable, rica en frutas, verduras, pescado y aceite de oliva, y en la práctica regular de ejercicio físico, este estilo de vida promueve la salud y el bienestar a lo largo de los años.
- Valor del descanso y la socialización: además de una alimentación balanceada y el ejercicio, el descanso adecuado y la actividad social son elementos esenciales en su estilo de vida. El equilibrio entre el trabajo y el ocio, junto con una sólida red de relaciones sociales, contribuye a la salud mental y emocional de la población.

Con una combinación de atención médica de calidad, hábitos alimenticios saludables, actividad física regular y un fuerte sentido de comunidad, Mónaco logró alcanzar y mantener el título de país con la mayor esperanza de vida del mundo.
El ranking de esperanza de vida media según el listado de World Factbook
- Mónaco: 89,6.
- Singapur: 86,5.
- Macao: 85,2.
- Japón: 85.
- San Marino: 84,1.
- Canadá: 84.
- Suiza: 83,8.
- Andorra: 83,6.
- Islandia: 83,6.
- Malta: 83,4.













