

El coronavirusse encuentra actualmente en retirada en todo el mundo, con la enfermedad pandémica siendo erradicada rápidamente gracias a la gran cantidad de personas que se encuentran inmunizados contra la misma.
Pero a pesar de ello, mucha gente sigue contagiándose a diario y sufriendo los síntomas (los cuales con la última variable BA.2 del Covid-19 son mucho más inofensivos) incluso al encontrarse totalmente vacunados contra la enfermedad.
Mientras que oficialmente son 206 las dolencias asociadas a pacientes que se encuentran infectados o recuperados del coronavirus, los profesionales de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) identificaron 11 que siguen activas incluso hasta 12 semanas después de haber contraído la enfermedad.
Con todo esto en mente, a continuación explicamos cuáles son estos síntomas silenciosos y cuál es la mejor estrategia para combatirlos en caso de que una persona infectada -o recuperada- los sufra.

CUALES SON LOS 11 SÍNTOMAS SILENCIOSOS DEL SÍNDROME POST COVID
"Los pacientes experimentan síntomas multisistémicos que generan un impacto significativo en su vida", señalan los autores del estudio realizado por el SEMG en conjunto con el colectivo de pacientes Long Covid ACTS.
Por otro lado, los resultados apuntan a que la mayoría de los afectados tienen entre 36 y 50 años de edad -la media es de 43 años- y no tienen comorbilidades previas. Pero, la realidad es que los mismos pueden afectar a prácticamente cualquier persona sin importar la edad, sexo y condición.
En cuanto a los síntomas en cuestión, el estudio apunta que se presenta astenia en un 95,9% de los pacientes, cefalea en un 86,5%, estados de ánimo bajo en un 86,2%, mialgia en un 82,8%, disnea en un 79,3%, diarrea en un 70,8% y palpitaciones en un 69,9%.
A esto se le suman una serie de síntomas que no se tiene claridad exacta sobre en cuántos casos se presentan. La lista completa es la siguiente:
- Astenia
- Dolores de cabeza
- Parestesia
- Dispraxia
- Dificultad de memoria
- Trastornos de la atención
- Mareos
- Estado de ánimo bajo
- Disnea
- Palpitaciones
- Debilidad muscular












