

En esta noticia
En la última semana se duplicaron los casos de Covid-19 en la Argentina, pasaron de 12.609 a 27.119 y acumularon en total 9.766.975 desde que inició la pandemia de coronavirus.
La Ciudad y Provincia de Buenos Aires son el epicentro de los nuevos contagios en medio de una posible nueva ola de coronavirus dado el incremento del último mes.
Los datos se desprenden del informe epidemiológico del Ministerio de Salud, en el que también se contabilizaron siete muertes y 248 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI).
De una semana a la otra, las infecciones crecieron un 115%, con ellos surgen nuevamente dudas sobre en qué casos corresponde aplicarse la dosis de refuerzo o si es posible haber contraído la enfermedad sin darse cuenta.

Cuál es la variante de Covid-19 que circula en la Argentina
La cartera que conduce Carla Vizzotti informó que las variantes que circulan en el país corresponden a "sublinajes de ómicron", las cuales son "altamente transmisibles".
En esta línea, sostuvieron que la aplicación de las dosis de refuerzo "previene" la enfermedad, además de que su efectividad es "alta" para evitar cuadros graves y derivar en una posible muerte.
En estos días la manera más efectiva de saber si ya se tuvo la enfermedad es a través de los testeos, pruebas o hisopados, existen otros signos para detectar si una persona ya estuvo en contacto con el covid.
Cómo saber si tuve covid sin presentar síntomas
La mayoría de los pacientes o quienes fueron diagnosticados con COVID positivo, presentaron fiebre o síntomas del tracto respiratorio superior, o fueron contacto estrecho.
Como ya se indicó, la forma más efectiva de saber si se tuvo coronavirus es a través de un estudio, por ejemplo, con un análisis de sangre conocido como inmunoglobulina que permite detectar anticuerpos contra el SARS-CoV-2.
Entre los signos a tener en cuenta se encuentran los siguientes:
- Infección ocular: uno de los estudios que surgió durante la pandemia de coronavirus es que la conjuntivitis es un posible síntoma de covid, según el análisis publicado en la revista médica JAMA Ophthalmology, que hizo hincapié en las niñas y niños.
- La niebla mental: este signo desprende de quienes padecieron el covid largo, este engloba la pérdida de memoria o dificultad para concentrarse.
- Tos seca: es uno de los síntomas típicos de la enfermedad, suele durar menos de un día y acompaña otros indicios como fiebre alta y dolor corporal.
- Temperatura elevada: se refiere a la fiebre, la cual debe ser por encima de los 37,5 grados, aunque este signo no es sólo característico del covid.
- Dificultad para recuperar el aliento: hay pacientes que presentan dolor en el pecho o les cueste la respiración.
- Dolor de estómago: de acuerdo a un estudio de la American Journal of Gastroenterology, la diarrea es uno de los síntomas digestivos que presentaron el 48,5% de la muestra de 204 de personas infectadas en Hubei, China.
- Pérdida del olfato y el gusto: los síntomas que surgieron al poco tiempo de expandirse la enfermedad a escala mundial. Ante la ausencia de alguno de estos sentidos se recomienda aislarse o realizarse la prueba para detectar el covid.
- Fatiga física: es un síntoma que acompaña cuadros gripales, pero también se presentó a raíz del virus en los pacientes.












