

Son muchos los beneficios de viajar al exterior cuando se quiere tomar un nuevo rumbo y buscar nuevas oportunidades laborales y mejores condiciones de vida.
Para todos aquellos argentinos que buscan emigrar hacia otros países, les tenemos una buena noticia: una potencia asiática, Corea del Sur, reabrió las inscripciones para las visas de vacaciones y trabajo, comúnmente conocidas como working holiday.
Trabajar en Corea del Sur no sólo impulsará tu carrera profesional a nivel internacional, sino que también te abrirá las puertas a un país fascinante por sus encantos culturales. Este país se destaca por su avanzada innovación en tecnología donde están presentes las principales empresas robóticas, compañías de redes sociales y otras empresas dedicadas a las nuevas tecnologías.

En la potencia asiática hay muchas compañías internacionales, por lo que hay muchas probabilidades de que consigas ser contratado por alguna de sus empresas.
COREA DEL SUR BUSCA TRABAJADORES ARGENTINOS: REQUISITOS
Según pudo corroborar el medio Infobae al consultar a la Embajada de Corea del Sur en Argentina, el país asiático abrió solo 200 cupos para 2022 y solicita los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano argentino, titular de un pasaporte argentino vigente, con validez restante de más de 6 meses.
- No viajar con acompañantes a su cargo, salvo que éstos obtengan su propia visa.
- No haber participado anteriormente a este Programa.
- No poseer antecedentes penales.
- Acreditar fondos suficientes para cubrir los gastos iniciales de su estadía.
- Tener reserva de pasaje de regreso a su lugar de origen, o bien acreditar los fondos necesarios para adquirirlo.
- Contar con un seguro médico y por accidente que cubra gastos de hospitalización y repatriación durante los 12 meses de estadía.
- Estar físicamente apto para realizar las actividades de Vacaciones y Trabajo.
- Abonar los aranceles consulares correspondientes a la visa.
Para quienes finalmente accedan a la visa del país, cabe aclarar, obtienen el derecho a permanecer en el territorio del país por un período de 12 meses que puede ser prorrogado por menos de 12 meses ante la autoridad migratoria coreana.
Además, el beneficiario tiene el derecho de trabajar para su manutención durante dicho período y le será permitido entrar y salir del país cuantas veces lo desee, en tanto la visa esté vigente.

Lo primero que debe hacer el postulante es mandar un mail al Consulado de Corea del Sur en Argentina con la documentación preparada y escaneada, la cual, si se obtiene una cita, se deberá presentar impresa. Los documentos necesarios son:
- Pasaporte argentino vigente, con al menos dos páginas en blanco.
- Formulario de solicitud de visa completo, que puede ser descargado desde el sitio oficial de la Embajada.
- Una foto 3,5x4,5 de frente, fondo blanco.
- Certificado de antecedentes penales emitido por la autoridad argentina, en donde conste la ausencia de antecedentes penales durante los últimos tres años.
- Declaración jurada de ausencia de antecedentes penales en otros países (si es aplicable).
- Reserva de pasaje de regreso a Argentina, o acreditación de fondos suficientes para adquirirlo, este monto no está definido, pero se sugiere que ronde los USD 1.000.
- Acreditación de fondos suficientes para solventar el inicio de su estadía (mínimo de USD 3.000 dólares estadounidenses). Este requisito puede acreditarse con resúmenes bancarios de los tres últimos meses o resúmenes de tarjeta de crédito (propios y no de terceros).
- Reserva o presupuesto de la póliza de seguro médico y por accidentes por un mínimo de USD 30.000 dólares estadounidenses, que cubra repatriación sanitaria y de restos.
COREA DEL SUR: CUÁNTO PAGAN
Cabe destacar que tanto la visa de vacaciones como la de trabajo coreana restringe las horas laborables a 25 por semana. Si se tiene en cuenta que el pago mínimo es de 8.720 wones (u$s 7.02) por hora, se puede estimar que por mes se ganará cerca de u$s 706.
Sin embargo, es importante remarcar que ciertos empleadores pueden pagar más por hora de trabajo (el equivalente a u$s 8, 9 o 10) pero esto dependerá de cada uno de ellos. Por supuesto, como sucede en casi todo el mundo, quienes trabajen en gastronomía, especialmente como meseros o bartenders, podrán obtener algún ingreso extra a través de las propinas.













