

El aceite de oliva es un producto que aumenta en todo el mundo. El mercado mundial ha tenido un año muy malo, tras una temporada seca en España.
Gracias a esto, el precio del aceite de oliva, según el IPC y un estudio realizado por la empresa de inteligencia de mercados y precios de materias primas Mintec, tuvo un incremento de 116% en España, en comparación con agosto del 2022 y agosto del 2023.
Este problema ha traído consigo la mala fortuna a los demás países. Argentina, aunque también es potencia en producción de aceite de oliva, se ha visto perjudicada. Por eso, acá vas a encontrar consejos y claves para ahorrar en su consumo.
Consejos y claves: ¿cómo ahorrar aceite de oliva?
Argentina no solo produce aceite de oliva, siendo San Juan una de sus principales provincias productoras, sino que también es un gran consumidor.

A continuación, vas a encontrar consejos prácticos y claves inteligentes para seguir disfrutando de este elemento esencial en la cocina, sin que tu bolsillo sufra las consecuencias.
4 tips para no gastar mucho aceite de oliva en casa

No utilizarlo para freír: no consumas platos que demanden mucha fritura, como papas fritas o milanesas fritas; podés probar comerlas al horno. A lo sumo, en caso de freír, optá por aceites de girasol o de cocina.
Cuida tu oro líquido: como su precio es tan alto, tenés que cuidarlo. Un consejo que podría ayudarte a reducir su uso es no quemar el aceite de oliva cuando cocines. De esta manera, podés guardarlo y reutilizarlo en tu próxima comida.
El aceite de oliva es un producto muy codiciado en las cocinas argentinas. (Foto: archivo)
Vinagretas sabrosas y económicas: utilizá vinagretas para mezclar aceite con vinagre, sal y hierbas aromáticas, reduciendo así el uso de aceite.
Prudencia en salsas y salteados: a la hora de realizar salteados en tus ollas o sartenes, elige que resalte el sabor del resto de los ingredientes, por sobre el sabor del aceite de oliva.












