Censo 2022: cuándo es el feriado en Argentina y cuáles son las 61 preguntas

El 18 de mayo se realizará el censo 2022. Conocé cuándo es el feriado y las preguntas que conformarán el cuestionario definitivo.

En esta noticia

Ya comenzó la cuenta regresiva para el Censo Nacional, que tendrá lugar el próximo miércoles 18 de mayo.

En esta ocasión y, a diferencia de años anteriores, el censo de 2022 se puede realizar en dos modalidades: por un lado, se podrán responder la tradicional encuesta presencial; y por el otro, las personas pueden "autocensarse" a través de un sitio web oficial. Esta posibilidad se habilitó el 16 de marzo, con tiempo límite hasta el 18 de mayo.

Censo 2022: las 61 preguntas que conforman el cuestionario definitivo

Por el Censo se suma un nuevo feriado: cuáles serán los días no laborables de 2022

Ese día miércoles, los censistas recorrerán más de 15 millones de viviendas y se estima contabilizar más de 45 millones de personas en todo el país.

¿ES FERIADO EL DÍA DEL CENSO 2022?

El Gobierno Nacional incorporó un feriado más para el 2022 con motivo del Censo Nacional, que será el 18 de mayo y para el que se busca que las personas permanezcan en sus hogares a la espera del censista.

FERIADOS 2022 EN ARGENTINA

De esta manera, se modificó el listado oficial de feriados y días no laborales del 2022. La nómina quedó conformada de la siguiente manera:

  • 1° de enero (Año Nuevo)
  • 28 de febrero y 1° de marzo (Feriados de Carnaval)
  • 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia)
  • 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas)
  • 15 de abril (Viernes Santo)
  • 1° de mayo (Día del Trabajador)
  • 18 de mayo (Censo Nacional)
  • 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)
  • 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
  • 9 de julio (Día de la Independencia)
  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
  • 25 de diciembre (Navidad)

CENSO 2022: CUÁLES SON LAS 61 PREGUNTAS

El formulario está compuesto por 61 preguntas: 24 relacionadas con las características de las viviendas y los hogares y 37 sobre la estructura de la población.

Con eje en el reconocimiento de la diversidad de la población argentina, se incorporó una pregunta sobre la autopercepción de identidad de género y se amplió el alcance de la pregunta sobre autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes) a toda la población.

Empieza el Censo digital 2022: claves para completar las preguntas del INDEC

COVID variante XE: estos son lo síntomas y días de contagio 

Entre las nuevas preguntas, se preguntará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría "X") y cómo se considera/autopercibe ("mujer", "mujer trans/travesti", "varón", "varón trans/masculinidad trans", "no binario", "otra identidad/ninguna de las anteriores").

También se preguntará a todas las personas si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si habla y/o entiende la lengua de ese pueblo declarado.

Además, una nueva pregunta será sobre el autorreconocimiento afrodescendiente o de antepasados negros o africanos: todas las personas responderán si se reconocen afrodescendientes o de antepasados negros o africanos.

El resto de las preguntas están referidas a vivienda y población. A continuación, se pueden ver todas las preguntas:

Temas relacionados
Más noticias de Censo 2022
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.