En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) lanzó una nueva normativa que determinó que muchos medicamentos ya no podrán comercializarse en Argentina debido a una restricción que rige sobre las importaciones.

La Disposición 2565/2025 publicada en el Boletín Oficial indicó que la medida se tomó, ya que "resulta necesario adecuar los procesos de fiscalización a los avances tecnológicos que se producen en el ámbito de la salud humana".

¿Cuál es el nuevo cambio sobre los medicamentos importados?

La primera normativa ANMAT había determinado que no podrán importarse productos médicos con fecha de vencimiento y/o expiración inferior a un año.

Sin embargo, la misma resolución indicó que "los distintos sectores que intervienen en la fabricación, importación y comercialización de los insumos sanitarios han solicitado la revisión de la aludida Disposición".

Las firmas y representantes del rubro remarcaron que el nuevo plazo podría generar menos ingresos de insumos médicos y, como consecuencia, limitar el acceso a tecnologías que "representen mejoras en la calidad de vida de los usuarios".

Fuente: ShutterstockFOTO Eak

Por eso, el organismo sanitario resolvió que el plazo para importar productos médicos tenga como tope una fecha de vencimiento superior a seis meses a excepción de los remedios, accesorios y tecnologías que determine la ANMAT a menos que ya estén caducos al ingresar al país.

¿Qué otras medidas tomó ANMAT sobre los medicamentos?

La disposición 2565/2025 también sentención las siguientes medidas sobre los insumos:

  • Los productos médicos estériles importados o nacionales, destinados a un único uso, no podrán ser reesterilizados, ni reusados, ni sus envases originales alterados o cambiados, salvo que una resolución lo autorice.
  • Las adulteraciones de la fecha de vencimiento en el envase original, sea cual fuere el medio empleado para ello, implicará sanciones con base en la ley 16.463 sin necesidad de una denuncia.
  • Dejar sin efecto la Disposición ANMAT 1655/99.
  • La disposición entrará en vigencia esta semana.

¿Cómo es el protocolo de ANMAT para detectar insumos falsos?

La ANMAT suele detallar en el anexo de sus resoluciones oficiales las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.

Las alteraciones radican en el registro, en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original.

"En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.

El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.