En esta noticia

Los cajeros automáticos son herramientas esenciales para los clientes de los bancos, ya que permiten obtener efectivo de manera rápida y sin necesidad de acudir a las ventanillas de atención.

Aunque operan las 24 horas del día y durante los feriados bancarios, es importante considerar los límites de extracción establecidos por cada entidad y las particularidades de cada cliente.

Cajeros automáticos: límite de dinero que se puede retirar en septiembre

Las instituciones financieras fijan, según el perfil de los clientes, los límites de extracción en los cajeros. Los principales bancos han publicado sus topes para obtener efectivo durante el mes de septiembre:

  • Banco Nación: límite diario de $ 150.000, ampliable hasta $ 500.000 mediante la app de banca móvil.
  • Banco Provincia: tope de $ 400.000, que se puede aumentar a través del home banking.
  • Banco Ciudad: permite extracciones de hasta $ 800.000, con opción de elevarlo a $ 1.200.000.
  • Banco Galicia: se puede retirar hasta $ 400.000 y un total de $ 1.000.000 en sus cajeros.
  • ICBC: el límite diario será de $ 550.000.
  • Banco BBVA: el monto máximo es de $ 2.100.000.
  • Banco Macro: mantiene el tope en $ 400.000.
  • Banco Santander: permite retiros de hasta $ 1.000.000 diarios, según la categoría del cliente.

Por su parte,cada entidad bancaria tiene la potestad de indicar cuáles son los montos totales de dinero en efectivo que sus clientes pueden retirar diariamente. Del mismo modo, están facultados a ampliar los topes dependiendo del tipo de cliente.

Todas las operaciones que se pueden hacer en un cajero automático

En los cajeros automáticos las funciones habilitadas no se limitan únicamente al retiro de dinero en efectivo, sino que se pueden realizar todo tipo de operacionesque no requieren de la atención de un asistente o personal del banco.

Cada cajero automático ofrece un variado menú de opciones en donde se muestran todas las herramientas financieras disponibles:

  • Extracciones y depósitos en cuenta corriente
  • Administración de una caja de ahorro común y especial y cuentas de crédito,
  • Consultas sobre los saldos en todas las cuentas
  • Transferencias de fondos entre las mismas cuentas
  • Pago de servicios públicos y similares
  • Orden de emisión y extracción de depósitos a plazo fijo

¿Qué pasa si un cajero retiene la tarjeta?

Para operar en un cajero automático, sin importar el tipo de banco al que pertenezca, se debe introducir la tarjeta para acceder a la información del titular de la cuenta.

Sin embargo, y pese a que sea algo inusual, puede ocurrir que el cajero no devuelva la tarjeta cuando se han finalizado las operaciones o transacciones programadas y se la "trague".

Cuando ocurre esto, es importante tener en cuenta que el plástico queda alojado en un compartimiento especial para una situación como esta y no corre ningún tipo de riesgo. Ahora bien, es fundamental dar aviso al personal del banco para que pueda desbloquearse la central automática y recuperar la tarjeta.

No obstante, si sucediera que esto ocurrió durante la noche y no había nadie en la sucursal, se tiene que retener el comprobante de operación y comunicarse con la red del cajero automático, ya sea Link o Banelco e informar sobre la situación, mostrando el ticket como prueba de lo sucedido.