En esta noticia

A través del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), los jubilados que estén adheridos pueden acceder a la cobertura completa de una serie de medicamentos.

No obstante, es importante que al momento de validar una receta para retirar los remedios en una farmacia cuenten con toda la documentación necesaria.

El documento clave de PAMI para retirar los medicamentos

Las recetas electrónicasde PAMI tienen una validez de 30 días desde su emisión y para poder retirar los medicamentos indicados, los jubilados que se encuentren adheridos al programa deberán presentar una serie de documentos que les permitirán adquirir los remedios.

Al momento de retirar los medicamentos en una farmacia, es importante y obligatorio contar con esta documentación:

  • DNI
  • Credencial PAMI (en cualquier formato vigente)

En tanto, en el caso de aquellos medicamentos que sean utilizados para tratamientos oncológicos, antirretrovirales, psicofármacos, se debe presentar la receta impresa y firmada por el médico.

Asimismo, las credenciales de PAMI vigentes a la fecha son las siguientes:

  • Credencial PAMI digital, disponible en la app Mi PAMI
  • Credencial PAMI provisoria con QR, la cual se puede descargar en la página oficial.
  • Credencial PAMI provisoria en formato ticket, emitida en Agencias y Unidades de Gestión Local.
  • Credencial PAMI plástica

Recetas electrónicas de PAMI: qué deben tener para estar validades

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) informó que para que una receta electrónica se encuentre validada y lista para que se retiren los medicamentos indicados, la misma debe contar con la siguiente información, la cual es de carácter obligatoria.

  • Nombre y apellido.
  • Número de afiliación (incluyendo grado de parentesco).
  • Fecha de emisión y fecha de vencimiento.
  • Detalle del medicamento (presentación y cantidad).
  • Código de diagnóstico.
  • Datos del profesional que prescribe: nombre, apellido y número de matrícula nacional y/o provincial.
  • En el caso de las recetas para medicamentos especiales (oncológicos, antirretrovirales y otros medicamentos especiales), las recetas tienen que estar impresas y deben incluir la firma ológrafa y el sello médico del profesional.

Qué pasa si una receta médica se vence

En el caso de que una receta llegue a su fecha de vencimiento y los medicamentos en cuestión no hubieran sido retirados, perderá validez y no podrá ser utilizada.

En este sentido, PAMI aclara que un médico debe generar una receta nueva para poder retirar los medicamentos.

Uno por uno: todos los medicamentos que cubre PAMI

Actualmente, PAMI dispone un sistema de cobertura completa para una serie de medicamentos utilizados en diversos tratamientos. Además, el organismo tiene otro tipo de bonificaciones del 40%, 50% y 80% sobre el valor de los fármacos de diferente tipo.

Medicamentos con la cobertura al 100%

  • Tratamiento para la diabetes
  • Medicamentos oncológicos
  • Medicamentos oncohematológicos
  • Tratamiento de la hemofilia
  • Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C
  • Medicamentos para trasplantes
  • Medicamentos para trastornos hematopoyéticos
  • Medicamentos para la artritis reumatoidea
  • Medicamentos para enfermedades fibroquísticas
  • Medicamentos oftalmológicos intravítreos
  • Medicamentos para la osteoartritis
  • Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo

Medicamentos con cobertura del 50% al 80%

  • Aplicable para patologías crónicas y agudas.

Medicamentos con cobertura del 40%

  • Para remedios de uso eventual