

En esta noticia
Este viernes 28 de noviembre, se llevará a cabo la Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera por Diabetes 2025, una acción sanitaria que busca detectar a tiempo la retinopatía diabética, una complicación grave que puede provocar pérdida de visión e incluso ceguera.
La campaña, organizada por el Consejo Argentina de Oftalmología (CAO) desde 1998, ofrecerá atención oftalmológica gratuita en 87 puntos del país, incluyendo múltiples sedes en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
¿Qué es la retinopatía diabética?
La retinopatía diabética es una enfermedad ocular que afecta a las personas con diabetes debido al deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina. Con el tiempo, esta condición puede generar hemorragias, desprendimiento de retina y pérdida severa de visión.

Lo más preocupante es que no presenta síntomas en sus etapas iniciales, por lo que la detección temprana es clave. Se estima que casi todas las personas con diabetes de larga duración desarrollan algún grado de retinopatía, especialmente si no controlan adecuadamente la glucemia.
¿En qué consiste la campaña?
Durante la jornada, los pacientes diabéticos podrán realizarse un fondo de ojo. El procedimiento consiste en aplicar una gota oftálmica para dilatar las pupilas y permitir que el oftalmólogo observe la parte posterior del ojo.
Tras el examen, el profesional informará si existen indicios de retinopatía y brindará recomendaciones sobre cuidados y próximos pasos. No es necesario llevar estudios previos ni contar con obra social o prepaga.

¿Dónde y cuándo será la atención?
La campaña se desarrollará este viernes 28 de noviembre, en horario de atención por la mañana y la tarde (varía según la sede).
En Buenos Aires habrá puntos en Flores, Parque Patricios, Núñez, Ramos Mejía, San Isidro, Tigre, Lanús, Avellaneda, Banfield, Adrogué, Luján, Cañuelas, Garín, Campo de Mayo, entre otros.
Para consultar la lista completa de sedes y horarios, ingresá a este link.
¿Cómo sacar turno?
La atención será por orden de llegada. Se recomienda asistir temprano y, en el caso de adultos mayores o personas con movilidad reducida, ir acompañados.
Tras el examen, la visión puede quedar borrosa durante aproximadamente una hora, por lo que no se aconseja conducir vehículos inmediatamente después.













