En esta noticia

Pasar un semáforo en rojo en la Ciudad de Buenos Aires no solo es peligroso, también es muy caro.

Durante noviembre de 2025, la multa por esta infracción va desde $ 239.553 hasta $ 1.197.765, según el monto fijado por el sistema de Unidades Fijas (UF).

Por qué es una falta gravísima

Cruzar en rojo significa ingresar a una intersección sin prioridad. Este comportamiento aumenta el riesgo de choques frontales, laterales y atropellos.

Las autoridades porteñas lo consideran una de las infracciones más graves por el impacto directo en la seguridad vial.

¿Cuánto cuestan las multas más comunes en CABA?

Además del semáforo en rojo, hay otras infracciones que también tienen sanciones altas. Estos son los valores vigentes en noviembre 2025:

  • Conducir sin licencia: $ 39.925,50
  • No respetar velocidad mínima: $ 55.895,70
  • No usar cinturón de seguridad: $ 79.851
  • Uso del celular al volante: $ 79.851
  • Enviar mensajes de texto: $ 159.702
  • Facilitar el vehículo a un menor: $ 159.702
  • Estacionar en lugares reservados para personas con discapacidad: $ 239.553
  • Exceso de velocidad (más de 140 km/h): desde $ 319.404 hasta $ 3.194.040

Cómo se calculan las multas

En la Ciudad de Buenos Aires, las sanciones se determinan por Unidades Fijas (UF). Cada UF equivale al precio de un litro de nafta premium en la estación del ACA.

Desde septiembre de 2025 y hasta marzo de 2026, el valor por UF es $ 798,51. Por eso, pasar un semáforo en rojo, que va de 300 a 1500 UF, puede superar el millón de pesos.

Consejos para evitar multas

  • Respetar la señalización y los límites de velocidad.
  • No usar el celular mientras se conduce.
  • Verificar que la licencia esté vigente.
  • Evitar estacionar en rampas o espacios reservados.

Cumplir las normas no solo evita sanciones, también reduce accidentes y salva vidas.