

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires inició obras en una ruta de vital importancia para el sector productivo de la región y que es transitada por miles de vehículos día a día.
Arreglarán una de las rutas más importantes de Buenos Aires
Como parte del plan de la puesta a punto de las rutas provinciales, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires continúa con los trabajos de repavimentación en la RP Nro. 191, la cual conecta las localidades de San Pedro con Arrecifes.
Ambos distritos son de máxima importancia para el desarrollo productivo de la provincia y durante los trabajos planificados está contemplada la repavimentación de 48,8 kilómetros de la ruta.
En tanto, la Ruta Provincial Número 191 atraviesa la Ruta Nacional Número 9 en la zona de San Pedro y hacía el lado de Arrecifes se conecta con la Ruta Nacional 8. Estas dos carreteras son de las más concurridas y son fundamentales para conectar las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba.
Cómo serán las obras en la Ruta 191 de Buenos Aires
El foco principal de las obras que están llevándose a cabo en la Ruta Provincial Número 191 que conecta San Pedro con Arrecifes está puesto en repavimentar 48,8 kilómetros para eliminar todas las imperfecciones existentes en la traza.

Asimismo, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenas Aires incluyó dentro del proyecto la ampliación de la reconstrucción de banquinas y el mantenimiento de puentes y alcantarillas.
En tanto, la obra de puesta a punto de la RP Nro. 191 contemplará la colocación de barandas de defensa vehicular, como así también la construcción de dársenas, paradas para el transporte público y un nuevo sistema de iluminación en los principales accesos.
Reactivaron las obras en “la ruta del cereal” en Buenos Aires
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, anunció la reactivación de las obras en “la ruta del cereal”, la cual es de vital importancia para el sector agrícola.

Los trabajos contemplaron la repavimentación de 47 kilómetros de ruta y un nuevo sistema de señalamiento horizontal y vertical, la ejecución de banquinas de tierra con un ancho de 3 metros, la construcción de terraplenes en la entrada de los campos para asegurar el acceso a los mismos, como así también en las calles transversales.
Por su parte, el titular de la cartera aseguró que “esta etapa de la Ruta del Cereal permitirá desarrollar la producción, movilizar las economías regionales y conectar pueblos y localidades”, concluyó Gabriel Katopodis.












