Temperaturas de un dígito

Ola polar: cuáles son las provincias afectadas y hasta cuándo hará frío

El domingo comenzó con un marcado descenso de las temperaturas. La situación afecta a ocho provincias. Cómo estará el tiempo este lunes y hasta cuándo se extenderán las marcas de un dígito

En esta noticia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó un  alerta amarilla por la ola polar que llegó a la Ciudad de Buenos Aires el domingo y este lunes provocó temperaturas de apenas un grado en el área metropolitana. 

Esta situación también afecta a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza, Neuquén y Río Negro.

Las bajas temperaturas podrían continuar hasta el miércoles y recién cederían con hacia el jueves.

¿Hasta cuándo durará la alerta polar?

"Una masa de aire muy fría se desplaza sobre el océano Pacífico hacia Argentina. A medida que ingrese al territorio, va a provocar varios fenómenos en distintos sectores del país", señala el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

El informe del organismo agrega que este lunes será el día más frío en CABA, cuando la temperatura máxima apenas llegue a los dos dígitos y la mínima se sitúe en 2°.

La ST se situó en un grado a las 8, según el SMN.

El martes la temperatura y el cielo, todavía sin nubes, se mantendrán de la misma forma, llegando a rozar por la tarde, los 12° de máxima. Lo que dará inicio a un paulatino aumento que irá de 12 a 16 grados a lo largo de la semana.

En el AMBA el clima mejorará a partir del jueves 15 de junio. El pronóstica extendido indica que la mínima pasará a los 8 grados con una máxima de 15. Mientras que el conurbano se encontrará entre los 7 y 15.

En cuanto al resto de la provincia, la suba se sentirá a partir del viernes en zona norte, centro y oeste. En tanto que, el sur ascenderá desde los 10 hasta los 14 grados.

En lo que respeta a la Costa Atlántica y alrededores, no se verán afectadas por ingreso de vientos del sur. Tendrán las temperaturas habituales para esta época del año, la mínima ronda entre los 2 grados y la máxima en 10.

La ola de frío se extenderá hasta el jueves.

¿Cómo estará el clima en La Pampa?

Para la franja oeste de la provincia no rige la alerta amarilla, pero el resto del territorio fue alcanzado por el frente frío. A partir del viernes también subirán las temperaturas.

¿Cómo estará el clima en San Luis?

En la provincia se verán afectados por la ola polar los departamentos de Coronel Pringles, General Pedernera y Gobernador Dupuy. Las temperaturas mejorarán a partir del viernes, se estima que la máxima tocará los 19 grados.

Ola de polar en San Juan

El viento frío alcanzó al centro y sur de la provincia de San Juan, el viento proviene de La Patagonia. También habrá que esperar a que finalice la semana para que suba la temperatura.

La mínima se quedará cerca de los 2 grados y se espera que la máxima roce los 18. Las ciudades más cercanas a la Cordillera de los Andes tendrán temperaturas de entre -1 y 14.

Mendoza: como estará el clima

En las regiones del norte, este y sur se vieron afectados por la ola polar. Recién el viernes regiones como General Alvear y San Martín tendrán mínimas cercanas a los 5 grados y máximas de 15.

Mientras que el frío seguirá en Las Heras y se verá una suba en la térmica a partir del sábado.

Neuquén: ¿cómo estará el clima?

Las zonas más afectadas de Neuquén son la zona norte que lindera a la Cordillera de los Andes y el centro-sur. La mínima fue de -1° y la máxima llegó a 6°.

Clima en Río Negro hoy: cómo estará la temperatura

En cuanto a la provincia de Río Negro, la región centro-oeste se verá afectada por la baja de temperaturas en los próximos días.

¿Cómo será el invierno 2023?

"Durante este invierno hay una mayor probabilidad de que se registren, en promedio, temperaturas superiores a lo normales en el NOA, Cuyo, Litoral y el este de Buenos Aires, y valores normales o superiores a lo normales en Córdoba, el oeste de Santa Fe, oeste de Buenos Aires y La Pampa", explicó el SMN.

Y agregó "En el extremo norte del país y el centro y norte de Patagonia se favorecen valores dentro del promedio para la época, mientras que en Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz incluso pueden estar por debajo de la media".

Temas relacionados
Más noticias de ola polar
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.