

Tras varios días de frío extremo y temperaturas bajocero en gran parte del país, el clima vuelve a dar un giro. La intensa ola polar dejó postales heladas y registros térmicas inusuales para esta época del año, marcando mínimas extremas desde la Patagonia hasta el norte argentino.
Ahora, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una nueva alerta ante la llegada de un ciclón que comenzará a desarrollarse entre jueves 10 de julio. Se espera un aumento de la nubosidad, lluvias intensas y un descenso térmico moderado.
Se aproxima un ciclón: ¿cuándo llega la lluvia?
El fenómeno meteorológico afectará principalmente al noreste de la provincia de Buenos Aires, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los 40 municipios que conforman el conurbano bonaerense, entre ellos La Plata, Avellaneda, Lomas de Zamora, La Matanza, San Miguel, Tigre, San Isidro y Escobar.
Las precipitaciones comenzarán en la tarde del jueves y se intensificarán hacia la noche, acompañadas por ráfagas de viento y un aumento en la humedad.

Pronóstico extendido: así estará el tiempo durante el fin de semana
El fin de semana estará marcado por un panorama inestable que se mantendrá por varios días. Así será el clima día por día:
- Jueves 10: mínima de 11°C y máxima de 16°C, cielo mayormente nublado, con lluvias hacia la tarde-noche.
- Viernes 11: mínima de 11°C y máxima de 18°C, con cielo mayormente nublado.
- Sábado 12: mínima de 10°C y máxima de 19°C, cielo parcialmente nublado.
- Domingo 13: mínima de 12°C y máxima de 18°C, cielo parcialmente nublado, con mejoras hacia la tarde.
¿Qué es un ciclón?
Aunque su nombre puede causar alarma, un ciclón es un fenómeno común en muchas regiones del mundo. Se trata de un sistema de baja presión atmosférica que se desplaza por la superficie terrestre, generando inestabilidad, vientos intensos y precipitaciones.
Cuando hay suficiente humedad en la atmósfera, este sistema puede potenciarse y provocar lluvias intensas, tormentas eléctricas e incluso granizo. Además, los ciclones suelen generar cambios bruscos de temperatura debido al ingreso de masas de aire de distintas latitudes, y una fuerte caída en la presión atmosférica.
Este tipo de fenómenos, aunque naturales, pueden impactar en las actividades cotidianas, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas. Por eso, se recomienda estar atentos a los reportes oficiales y tomar medidas de precaución ante posibles complicaciones.















