La NASA confirmó que una construcción humana en China está teniendo efectos en la rotación de la Tierra, lo cual podría cambiar la duración de los días. A partir de este fenómeno, los científicos están investigando qué consecuencias podría traer a corto plazo.
Esta información trascendió a través de la misma agencia espacial estadounidense, quien publicó una nota en 2005. De esta manera, se comprobó cómo los grandes movimientos de masas de agua pueden influir en el eje terrestre.
La construcción humana que cambió el eje de la Tierra y ralentizó los días
La construcción que cambió el eje de la Tierra, según la NASA, es la Presa de las Tres Gargantas en China. Se trata de la central hidroeléctrica más grande del mundo y está construida sobre el río Yangtsé.
Sus 27,47 millones de m³ de hormigón y 181 metros de altura generan un promedio anual de aproximadamente 84.700 a 112.000 millones de kilovatios-hora (kWh). A raíz de esta construcción, se abastecen a decenas de millones de personas.
¿Qué efectos produce la presa china en la Tierra?
Dentro del estudio de la NASA, el geofísico Benjamin Fong Chao, del Jet Propulsion Laboratory afirmó que “cualquier evento que implique movimiento de masa afecta la rotación de la Tierra, desde el clima estacional hasta la conducción de un automóvil”.
A partir de los efectos de la presa, los días podrían alargarse más, aunque el experto dejó tranquilidad acerca de las consecuencias negativas: “Si bien el retraso de 0,06 microsegundos al día puede parecer insignificante, es una consecuencia medible de esta redistribución”.
No obstante, Chao insiste en que será importante estudiar el fenómeno para saber la importancia de la influencia humana en el comportamiento terrestre.
¿Cómo la presa china puede cambiar la rotación de la Tierra?
Para entender este fenómeno, es necesario entender algunos conceptos básicos de geofísica. La Tierra no es una esfera perfecta; su rotación depende de la distribución equilibrada de su masa. Cuando se construye algo como el embalse de las Tres Gargantas –que retiene unos 39.3 mil millones de metros cúbicos de agua–, se produce un reasignamiento de masa continental.
Esa cantidad inmensa de agua actúa como un peso que tira del eje de rotación, parecido a cuando un patinador gira más lento si extiende los brazos. Esos efectos suelen darse por el cambio climático o terremotos, tal como el deshielo o el terremoto de Sumatra en 2004.