

El caso de un gato que se contagió coronavirus en Cipolletti, Río Negro, se hizo viral y está recorriendo el país. El animal contrajo el virus felino, lo que derivó en una enfermedad más compleja y encendió las alarmas en la ciudad.
El gato en cuestión, llamado Luiggi, tiene 7 meses yfue diagnosticado con peritonitis infecciosa felina (PIF). El caso derivó en una colecta solidaria, dado que el tratamiento es muy costoso y conmovió a las redes. De qué se trata y qué consecuencias puede traer.
El caso del gato Luiggi: qué es el coronavirus felino

Luiggi llegó a la veterinaria con un cuadro de anorexia e ictericia de 10 días de evolución, según detalló a Lm Chipolletti el veterinario Lucas Giacosa.
Se llegó entonces al diagnóstico presuntivo de Peritonitis Infecciosa Felina (PIF), una enfermedad sistémica desencadenada por la mutación de un virus específico de los felinos, "el Coronavirus Entérico Felino (VECF)", indicó Giacosa.
"Dicho agente etiológico comúnmente produce signos gastroentéricos leves, pero mediante la mutación del mismo genera diferentes manifestaciones clínicas a nivel sistémico", aclaró Giacosa al mismo medio.
En ese sentido, aclaró que actualmente existe una medicación que está en periodo de prueba. El tratamiento consiste en 84 dosis de un medicamento (GS-441524) costoso. Por eso la dueña del animal organizó una colecta solidaria para poder acceder a la medicación.
"Gracias a su propietaria, se está difundiendo el caso de Luiggi mediante su página de Instagram, para poder completar el tratamiento y ya se consiguieron recaudar fondos para el primer mes. Compraron 10 ampollas y les salió algo así como $ 300 mil", agregó el veterinario.
Coronavirus felino: lo que hay que saber
Lo principal que hay que tener en cuenta es que, según indicó el profesional, el virus no se contagia a seres humanos.

Además, comentó que tampoco es algo atípico, sino más bien frecuente en los gatos. "Produce diarreas leves. El tema es que, en algunos muta y ocasiona esa enfermedad delicada. Luiggi tenía bastante líquido en el abdomen", apuntó.
Es muy contagioso entre estos animales, y algunos de los signos que presenta la enfermedad son pigmentación amarilla, pérdida de apetito y decaimiento.












