CORONAVIRUS

Alerta COVID por Ómicron XBB. 1.5, la próxima variante dominante: qué síntomas tiene y qué pasa con las vacunas

Casi la mitad de los casos de COVID-19 en Estados Unidos estarán explicados por la infección de este sublinaje en la próxima semana. Qué características tiene y qué puede pasar con la vacunación.

En esta noticia

Se sabe que el SARS-CoV-2, el virus causante del COVID-19, está en constante cambio producto de las replicaciones que Ómicron realiza durante las infecciones en las personas. Estas mutaciones que realiza sobre su código genético pueden darle las condiciones necesarias para prevalecer por sobre otras o perjudicarla en su subsistencia.

Este fenómeno se refleja nuevamente en un nuevo informe de la CDC -Centers for Disease Control and Prevention-, la principal autoridad sanitaria de Estados Unidos, que alertó sobre el crecimiento indiscriminado de Omicron XBB. 1.5, un sublinaje que en menos de un mes aumentó cinco veces su volumen y representa el 27,6% del total de las variantes en circulación en Estados Unidos.

Vacuna COVID: los posibles efectos secundarios de Moderna y todas las que se dan en Argentina

Alerta COVID | Ya está en la Argentina la imparable variante 'perro del infierno' de Ómicron: todos los síntomas

La CDC había publicado un informe días atrás en el que informaba que el linaje había ascendido a 40,5% de los sublinajes observados. Sin embargo, actualizó la información de su proyección en vivo de las subvariantes circulantes con un nuevo estimativo, menor al anterior.

El tracker de linajes de COVID-19 de la CDC. (Captura)

Así, sólo la BQ1.1 se mantiene como la subvariante predominante en todo el país, denominación que podría cambiar en el transcurso de la próxima semana, ya que la CDC visualiza el crecimiento incremental de XBB. 1.5, que según las ponderaciones podría representar el 46,5% de las muestras.  

Ómicron XBB.1.5: Qué síntomas produce  

Sin embargo, sí se observa que esta puede ser más transmisible que otras variantes. En este sentido, desde la entidad estadounidense informaron que están "observando de cerca esta variante para ver qué tan bien están funcionando las vacunas y tratamientos contra ella". Asimismo, una de sus características principales es su condición "recombinante". Es decir, contiene material genético de diferentes subvariantes de coronavirus.

"Desde que descubrimos XBB por primera vez hace algunos meses, ha estado evolucionando. XBB.1.5 ha desarrollado mutaciones de escape, lo que significa que el virus es mejor para evadir la inmunidad", dijo a la agencia Deutsche Welle Paul Hunter, epidemiólogo de la Universidad de East Anglia.

XBB.1.5 todavía es neutralizado por las células inmunitarias, dijo Hunter, pero el sistema inmunitario tampoco lo reconoce.

¿Ómicron XBB. 1.5 puede evadir las vacunas?

"El sistema inmunitario tarda más en decidir qué anticuerpos producir para detener la reproducción de las partículas del virus XBB.1.5. Eso es importante porque la forma en que te enfermas depende de la cantidad de virus que circula en tu cuerpo", dijo Hunter.

Con una respuesta inmune más lenta, XBB.1.5 tiene más tiempo para reproducirse, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar síntomas de COVID-19, las cuales no pudieron ser consignadas por la CDC, que desconoce si Ómicron XBB.1.5 causa enfermedad más grave a raíz del SARS-CoV-2 que otra subvariantes.

Las implicaciones de Ómicron XBB. 1.5 son aún desconocidas, aunque se sabe su facilitad en la evasión inmunitaria.

Aun así, persiste la preocupación en torno a Ómicron XBB.1.5 debido a que su capacidad de evadir el sistema inmune.

Según subrayó el infectólogo y epidemiólogo de la Universidad de Toronto, Canadá, Isaach Bogoch, "está claro que el XBB tiene propiedades de evasión inmunitaria, esto se ha demostrado tanto en estudios de laboratorio como clínicamente en casos y hospitalizaciones".

Esto podría generar una nueva ola de infecciones a lo largo del mundo en un contexto en el que las medidas sanitarias de la mayoría de los países se han relajado: la eliminación del barbijo en espacios cerrados, la caída en la vacunación y la vuelta de los espectáculos u eventos masivos son los aliados perfectos para que una nueva variante inmune-evasiva obligue a la población a acordarse otra vez del Covid-19.

Frente al invierno boreal, los especialistas esperan un aumento de casos de Covid-19 generalizado, acorde a la época del año. Sin embargo, aún se desconoce si XBB será la principal responsable de esta.

Ómicron XBB. 1.5: el pedido de los especialistas

Aun así, los especialistas insisten en reforzar la vacunación contra el Covid-19 en un momento en el que buena parte de la sociedad tiene sus dosis ya vencidas.

Además de mantener al día el esquema de vacunación, reforzando con una nueva inyección cada cuatro meses, desde la CDC también piden estar atentos al asistir a reuniones sociales grandes y cuidarse con barbijo en áreas de alta trasmisión comunitaria como eventos o el transporte público.

VACUNAS COVID-19: CÓMO SÉ SI DEBO APLICARME UNA DOSIS

El Ministerio de Salud de la Nación informó que los esquemas de vacunación continúan de la siguiente forma:

  • Cualquier persona mayor de 18 años que se haya dado su última dosis hace más de cuatro meses puede darse un refuerzo (sea el primero, el segundo o el tercero)
  • Por el riesgo de complicaciones, sin embargo, los grupos en los que resulta más importante aplicarse el tercer refuerzo son:
    • Personas de 50 años o más.
    • Personas de entre 18 y 49 años con alguna condición de riesgo (diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular, renal y/o respiratoria crónica, inmunodeprimidos, personas gestantes).
    • Personas de 12 años y más, con inmunocompromiso.
    • Personal de salud y estratégico independientemente de la edad.
    • Personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada.

VACUNA CONTRA EL COVID-19: QUIÉNES DEBEN DARSE LA CUARTA, QUINTA Y SEXTA DOSIS

Recientemente, la cartera de Salud porteña lanzó recordatorios para aquellos grupos más sensibles a la infección del virus, y para quienes está contemplada la aplicación de un segundo y tercer refuerzo. Entre ellos se encuentran:

  • Toda la población general mayor a 50 años
  • Personas inmunosuprimidas de 12 años de edad o más.

El Plan de Vacunación diagramado por el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires es el siguiente:

Esquema y tipos de vacunasEsquema primarioDosis adicional*Primer refuerzoSegundo refuerzo

Tercer refuerzo

Población General (+50 años).1 - 23456
Inmunosuprimido (+18 años con Sputnik, AstraZeneca, Moderna, Pfizer).1-23456
Inmunosuprimido (+18 años) Marca: Sinopharm.1-23456
Inmunosuprimido (+18 años) Marca: Cansino.12345
Inmunosuprimido (entre 12 y 17 años) Marcas: Sinopharm, Pfizer y Moderna.1-23456

COVID-19: QUÉ VACUNAS ESTÁN DISPONIBLES

  • Sputnik-V
  • Covishield/AstraZeneca
  • Sinopharm
  • Moderna
  • Convidencia/Cansino
  • Comirnaty (Pfizer-Biontech)

COVID-19: TURNOS PARA LA QUINTA Y SEXTA DOSIS DE LA VACUNA

Quienes hayan transitado el período de cuatro meses desde el último refuerzo, podrán ir a cualquiera de las diversas sedes habilitadas por las autoridades sanitarias sin turno previo.

Aun así, existe la alternativa para que grupos pertenecientes a los mismos u otros esquemas saquen turno vía online.

Por otro lago, si una persona que debe vacunarse nunca se empadronó en la CABA, debe llenar el formulario correspondiente antes de tomar el turno.

Temas relacionados
Más noticias de Covid19
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.