CORONAVIRUS

ALERTA COVID: advierten "gran preocupación" por el aumento de contagios, cuál es la protección ideal

El infectólogo y parte del comité de asesores del Gobierno, Hugo Pizzi, sostuvo que hay un gran repunte de los casos y que hay un subregistro"del que nadie habla". A su vez, pidió por una intensificación en la promoción de la campaña de vacunación: "Hay partidas que se están venciendo".

En esta noticia

El infectólogo Hugo Pizzi, integrante del comité que asesora al Gobierno ante la pandemia de coronavirus, expresó su "gran preocupación" por el aumento en la cantidad de contagios de coronavirus con la llegada de los primeros fríos y advirtió que "hay mucha gente que no se dio ni la segunda dosis" de la vacuna contra el Covid-19.

"(El incremento de contagios) Es una gran preocupación, porque cuando empiezan a bajar las temperaturas se cierran las ventanas, la gente se abigarra en las habitaciones y ahí las vías aéreas superiores enganchan cualquier microorganismo que haya", sostuvo el especialista.

¿Pfizer o Moderna? Qué vacuna contra el COVID es mejor, según un nuevo estudio

COVID y culebrilla: confirman que el contagio de coronavirus aumenta el riesgo de padecer herpes zóster

En diálogo con Sin Relato, el programa que conduce Antonio Fernández Llorente en La990, el experto alertó "hay un subregistro (de los casos de coronavirus) del que nadie habla".

Ante este contexto, el cordobés indicó que "lo ideal sería estar vacunado con tres dosis contra el Covid y también la de la gripe". Y agregó: "Con eso y el barbijo vas a pasar un buen invierno".

En lo que respecta a la campaña de vacunación contra el virus Sars-Cov-2, Pizzi señaló que "hay partidas (de vacunas) que se están venciendo y hay mucha gente que no se ha colocado la segunda o la tercera" dosis.

"Muchas lugares que se habían convertido en vacunatorios tuvieron que cerrar porque no iba gente", contó el infectólogo que integra el comité de asesores del Gobierno ante la pandemia de Covid-19.

LOS NUEVA SUBIDA DE LOS CASOS DE COVID

Los casos de COVID-19 comenzaron a crecer sustancialmente en las últimas dos semanas. La forma de apreciarlos son de manera semanal, según la disposición del Gobierno de eliminar los reportes diarios. Sin embargo, la comparación marca que la cifra de contagios se incrementó un 26,7%.

Alerta Covid en China: qué pasa con la nueva ola de contagios y por qué hay un fuerte cierre de actividades en Beijing

COVID largo: revelan cuáles son todos los efectos secundarios del coronavirus en el cerebro 

De esta manera, el último reporte de los contagios marca un incremento de 3.056 casos, ya que el 17 de abril se consignaron 8.387 personas infectadas mientras que en el informe del pasado 1 de mayo se llegó a 11.443.

Por el contrario, el número de fallecimientos no se modificó de manera significativa e inclusive mostró una leve tendencia a la baja. La marca del 17 de abril pasado fue de 146 víctimas fatales, mientras que una semana más tarde aumentó a 198. Sin embargo, 111 personas fallecidas fueron las que marcó el último reporte publicado.

CANSINO QUIERE PRODUCIR SU VACUNA EN ARGENTINA

Autoridades del laboratorio chino Cansino manifestaron su intención de producir su vacuna contra el Covid-19 en la Argentina para abastecer al país y también a toda Latinoamérica, para lo cual iniciaron un proceso de diálogo con el Gobierno, y ahora esperan definir capacidades, posibilidades y necesidades que viabilicen la concreción del proyecto.

"Estamos viendo opciones, explorando posibilidades y buscando potenciales socios para poder llevar a cabo esta posibilidad de producir la vacuna anti Covid-19 en Argentina", indicó el cofundador y director ejecutivo de Cansino Biologics, Xuefeng Yu, quien viajó a Buenos Aires con una comitiva de ejecutivos de la compañía china.

Yu señaló que la idea inicial es "comenzar por la vacuna anti Covid" y subrayó que Cansino está "explorando otras posibilidades", ya que la compañía tiene "un portafolio amplio de vacunas". La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que se reunirá con otros integrantes del Gabinete nacional para determinar las líneas de acción sobre la propuesta de los directivos de Cansino.

"Estamos en las fases embrionarias del proyecto. Requiere la transferencia de tecnología y hacer una transición progresiva con los fabricantes locales. Es un proyecto de mediano a largo plazo", indicó Morgon a esta agencia.

Temas relacionados
Más noticias de contagios
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.