Alerta COVID | Apareció una nueva variante del coronavirus que preocupa a la OMS: "El número de contagios ha ido en aumento"
La tasa de positividad de esta nueva variante no se veía desde julio de 2024.
Dos años después de la emergencia sanitaria por COVID-19 que paralizó al mundo entero, ha surgido una nueva variante, bautizada como NB.1.8.1, identificada por primera vez en enero de este año.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado un informe en el que revela que el número de contagios ha ido en "aumento" con una tasa de positividad en pruebas que alcanza el 11%, niveles no observados desde julio de 2024.
Entre los países que se han visto mayormente afectados se encuentran Hong Kong, China, Egipto, Maldivas o Tailandia. Esta nueva subvariante de ómicron ha sido detectada en varios estados de EE.UU., como Virginia, California o Nueva York.
Cómo es el NB.1.8.1, la nueva variante de la COVID-19
Desde su aparición hace cinco años, el SARS-CoV-2 no ha dejado de evolucionar. Entre enero y mayo de 2025, se observaron cambios significativos en la circulación global de sus variantes. A comienzos de año, la variante XEC era la más común a nivel mundial según el seguimiento de la OMS, seguida por la KP.3.1.1.
En febrero, la presencia de la XEC comenzó a disminuir, mientras que la variante LP.8.1 ganó terreno y se convirtió en la más detectada hacia mediados de marzo. No obstante, desde mediados de abril, su circulación ha descendido levemente, coincidiendo con un aumento en la detección de la variante NB.1.8.1.
A pesar de esta expansión, la OMS sostiene que el riesgo actual para la población es bajo y que las vacunas existentes deberían seguir siendo efectivas. "La vacunación sigue siendo una intervención clave para prevenir la enfermedad grave y la muerte por COVID-19, especialmente entre los grupos de riesgo", aseguran.
Por qué preocupa a las autoridades sanitarias
La nueva variante de la COVID-19, NB.1.1.8, ha generado preocupación debido a su mayor capacidad de transmisión, lo que facilita una propagación más rápida del virus entre la población. Esto representa un riesgo particular para los grupos más vulnerables, como las personas mayores y aquellas con el sistema inmunológico debilitado.
Es oficial: los mayores de 65 podrán acceder a una ayuda de más de 7000 euros en 2025
Además, esta variante presenta características de evasión inmunitaria: algunas de sus mutaciones podrían reducir la eficacia de las vacunas, aumentando así la posibilidad de casos graves, especialmente entre quienes no están vacunados.