

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de un conocido aceite de oliva.
Su retiro se debe a la falta de registros de establecimiento y de producto. Este aceite, que utilizó números de RNE y RNPA inexistentes, resultó ser un producto ilegal.
¿Qué aceite de oliva será prohibido?
El producto en cuestión que retirará la administración Nacional es el Olive Oil Extra Virgen de la marca Quinta estación, por medio de la Disposición 3149/25.
La ANMAT comunicó que la prohibición abarcó cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento del producto, afectando su venta en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea. La medida garantizó la protección de la salud pública ante productos no regulados.

¿Qué productos serán prohibidos por la ANMAT?
Recientemente, la administración, estableció una prohibición a nivel nacional sobre la comercialización de cualquier producto que muestre en su etiqueta los registros sanitarios RNE N° 13261475 y/o RNPA N° 13619456.
Estos productos fueron identificados como falsamente rotulados, ya que utilizan números de RNE y/o RNPA que no existen, lo que los convierte en productos ilegales. A continuación, se presentan imágenes del producto en cuestión para su identificación y prevención de su adquisición.

¿Cuál es el rol de la ANMAT?
La ANMAT es un organismo descentralizado que se está dentro del Ministerio de Salud de la Nación. Se lo considera autárquico, con jurisdicción en todo el territorio de la Nación.
Se encarga del control y fiscalización de la sanidad y calidad de:
Medicamentos, productos químicos y materiales biomédicos usados en medicina humana.
Alimentos procesados, insumos, aditivos e ingredientes para el consumo humano, además de productos domésticos y materiales en contacto con alimentos.
Productos de higiene, cosmética y tocador, incluyendo sus materias primas.












