Fumar es un hábito perjudicial que tiene consecuencias negativas para la salud. La inhalación del humo del tabaco introduce en el organismo sustancias nocivas que afectan a los pulmones, el corazón y otros órganos vitales.
Además, el tabaquismo está fuertemente asociado con enfermedades como el cáncer de pulmón y problemas respiratorios crónicos.
Por otra parte, la nicotina, que está presente en el tabaco, es una sustancia altamente adictiva, que contribuye a la dificultad de abandonar este hábito.
Los efectos placenteros temporales generados por la nicotina crean una dependencia física y psicológica, haciendo que las personas encuentren difícil dejar de fumar. Si querés hacerlo, tené en cuenta estos 6 pasos claves para que puedas dejar este hábito.
Hábitos saludables: las 6 claves para dejar de fumar
El psiquiatra del Sistema de Salud de Mayo Clinic, Patrick Bigaouette, compartió una serie de claves que hay que tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de dejar de fumar.
"Fumar aumenta el riesgo de contraer muchas enfermedades, como cáncer,enfermedad cardiovascular, y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. También puede reducir su expectativa de vida", explicó el especialista.
Bigaouette desarrollóun plan para poder dejar este hábito, y mantener la decisión en el tiempo. Para eso tendrás que:
- Comprometerte a dejar de fumar: el especialista sugiere que contarle la decisión a los familiares, amigos, seres queridos u otras personas hará que puedan ser parte del sistema de apoyo.
- Elegir una fecha: es necesario saber cuándo se va a empezar.
- Formar un sistema de apoyo: el especialista sugiere buscar a una persona que esté en la misma situación o unirse a una red social o un grupo de apoyo en línea. Esto permitirá tener una ayuda para afrontar la abstinencia y los desafíos emocionales.
- Conocer los desencadenantes: es importante que sepas como resolver los desencadenantes que se pueden llegar a producir por dejar de fumar. Podés elegir hacer alguna actividad física.
- Considerar los antojos: es necesario que sepas manejar los antojos y puedas resolver los síntomas de abstinencia.
- Pensar en ayudas saludables: puede ser una terapia de reemplazo de nicotina, como parches, chicles, pastillas o un inhalador.
Dejar de fumar es un desafío que lleva tiempo y esfuerzo. Con preparación y el apoyo adecuado, se puede dejar de fumar y mejorar la salud.
¿Qué hacer en caso de que surja una recaída por dejar de fumar?
Las recaídas son comunes y no significa que se haya fracasado en dejar de fumar. Por eso, será importante que puedas volver a intentarlo. El psiquiatra del Sistema de Salud de Mayo Clinic, Patrick Bigaouette,indicó que, en caso de recaída:
- Ser amable con vos mismo: según el especialista, menos de 1 de cada 10 adultos deja de fumar cada año. Pero con el tiempo, el 60% de las personas que intentan dejar de fumar tienen éxito.
- Volver a empezar.
- Revisar tu plan para dejar de fumar: puede que debas adaptarlo y considerar otras herramientas.
- Conversar con tu sistema de apoyo.
Si bien al tomar esta decisión es personal, consultar con un especialista podrá ayudarte a conocer un poco más sobre este tema y te permitirá esclarecer las dudas que surjan.
Hay algunas recomendaciones que se pueden aplicar a la hora de intentar dejar de fumar:
- Mantenete ocupado: cuando estés aburrido o estresado, es más probable que desees fumar. Mantenerse ocupado con actividades saludables, como hacer ejercicio, pasar tiempo con amigos y familiares o encontrar un nuevo pasatiempo, hará que sea más llevadero el proceso.
- Evitá estar cerca de otros fumadores: al estar rodeado de fumadores, es más probable que sientas la necesidad de volver a fumar.
- Sé paciente: dejar de fumar lleva tiempo, no hay que desanimarse.