Un conocido hipermercado conocido como un símbolo de consumo masivo atraviesa un proceso de cambio y reconversión que pondrá punto final a una etapa de expansión de más de 30 años.

Desde el comercio ofrecen retiros voluntarios impulsado por una importante reducción en las ventas.

Cambia para siempre el hipermercado Libertad: qué pasará ahora

El hipermercado Libertad de Posadas, desde su apertura en el año 1993, fue un ícono de consumo popular para miles de ciudadanos del norte argentino. Hoy en día atraviesa un proceso de transformación para adoptar el nombre de supermercado, un modelo más pequeño con menos secciones.

La reconversión reducirá el plantel de trabajo a unos sesenta trabajadores. Agustín Gómez, secretario gremial del Centro de Empleados de Comercio (CEC), informó que hay la empresa ofrece un retiro voluntario para “darle la posibilidad a los compañeros que decidan irse”.

“Van a hacer un supermercado más chico, van a reducir el área de ventas y el resto lo van a alquilar”, detallaron delegados del establecimiento.

Desde el CEC advirtieron que la situación podría agravarse durante los próximos meses, ya que el verano suele ser la época más difícil para el sector. La situación se agrava y no hay expectativas de repunte. Los locales están vacíos, no hay ventas y cada vez hay más carteles de alquiler”, detalló un delegado.

Fuente: Freepik
Fuente: Freepik

Cierra un conocido supermercado con más de 30 años en el rubro

La cadena de supermercados Easy anunció el cierre definitivo de una de las sucursales más emblemáticas del país. El grupo chileno Cencosud decidió bajar la persiana del local ubicado en La Tablada, en el partido de La Matanza.

El comercio estaba ubicado en la rotonda de La Tablada, un punto estratégico de alto tránsito. Según fuentes del mismo grupo empresarial la decisión responde a un análisis de consumo y la baja rentabilidad de la sucursal.

El cierre afectó a 5 trabajadores que formaban parte de la plantilla. Del total, 30 aceptaron el retiro voluntario ofrecido de la empresa y recibieron el 100% de la indemnización correspondiente según su antigüedad.

El resto de los empleados de comercio fueron reubicados en localidades aledañas como San Justo, Morón, Ituzaingó, Moreno, Remedios de Escalada y Monte Grande. Desde el sindicato informaron que no hubo conflictos y que la empresa cumplió con sus obligaciones.