En esta noticia

El ahorro es la clave del éxito de las finanzas personales, pero suena más fácil decirlo que hacerlo y muchas veces puede parecer estresante o imposible. Aunque no lo parezca, la situación se vuelve más complicada frente a un aumento salarial: más dinero en el bolsillo fomenta las ganas de gastar.

NO CAER EN LA TRAMPA DEL GASTO CRECIENTE

¿Qué es la trampa del gasto creciente? Es un pensamiento sistemático basado en desear un estilo de vida o unos objetivos casi inalcanzables. Siempre es mejor bajar a tierra y vivir dentro de las posibilidades económicas que permite el bolsillo en este momento. La clave está en no caer en gastar más cuando el salario aumenta, sino en ahorrar esa suba en el salario.

El primer paso para la organización de las finanzas personales y poder comenzar a ahorrar siempre será armar un presupuesto mensual en donde pronostiques que tanto dinero tendrás que gastar, y en que. Es fundamental la organización y la creación de una estrategia que permita administrar bien el dinero.

Una vez que los gastos están pronosticados en el presupuesto, muchos eligen seguir la regla 50/30/20 para organizar sus ahorros: 50% de los ingresos irán a los gastos fijos, 30% irán a gastos variables y 20% serán destinados al ahorro.

Otro consejo útil es evaluar y analizar cada compra que se quiera hacer y hacer recortes en cosas que no sean necesarias: los pagos de alquiler, préstamos y tarjetas de crédito, por ejemplo, son todos contractuales y existe una obligación de pagarlos, la comida es necesaria y tampoco puede obviarse. Pero cosas como salir a comer, ir a bares, comprar ropa que no necesitas, son algunos ejemplos de áreas en donde podes hacer un recorte en tus gastos para no exceder tus limites y contener la situación.

El orden a tu vida financiera volverá cuando realmente puedas tomar la decisión de vivir dentro de tus posibilidades económicas y no excederte, para así poder organizar tus gastos e ingresos y mantener el balance de tus finanzas personales.