YPF rompe el mercado de deuda: emitió u$s 800 millones en una ON
La petrolera buscaba u$s 500 millones, le ofrecieron u$s 1800 millones y finalmente tomó u$s 800 millones a 9,5% a siete años, que usará para potenciar producción de no convencionales y recomprar unos u$s 346 millones de bonos que vencen en abril.
Por primera vez en cuatro años y medio, YPF volvió al mercado de deuda global con una colocación de obligaciones negociables (ON) en la cual levantó u$s 800 millones para refinanciar vencimientos de deuda y operaciones en el yacimiento de Vaca Muerta.
Se trata de una ON a siete años de plazo, con amortizaciones semestrales de capital e intereses, con una tasa fija de 9,5% y rendimiento de 9,75%, según comunicó la firma a los mercados.
Para la operación la principal empresa del país recibió ofertas por u$s 1856 millones, más del doble de lo que terminó aceptando.
De hecho, la intención original era levantar u$s 500 millones y podría haber aceptado hasta u$s 1000 millones en el marco del programa en vigencia.
La emisión tiene como garantía las exportaciones de hidrocarburos de la petrolera, lo que constribuyó al entusiasmo inversor.
YPF rescatará con estos fondos bonos con una tasa de 8,75% anual. La oferta en efectivo que realizó la petrolera con mayoría estatal es por los u$s 346 millones que restan pagar del instrumento.
"Se trata de una de las mayores emisiones de deuda de la compañía y representa la reapertura de los mercados internacionales para emisores corporativos argentinos", indicó YPF en su comunicado.
Los bancos internacionales Citibank, J.P. Morgan y Santander fueron los colocadores de la transacción.
Con el producido de esta colocación, YPF recomprará deuda que le vence en abril de este año.
Se trata de bonos con una tasa de 8,75% anual. La oferta en efectivo que realizó la petrolera con mayoría estatal es por los u$s 346 millones que restan pagar del instrumento.
Podcasts
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios