

Wall Street aumentaba hoy sus ganancias gracias a una serie de resultados empresariales y de datos macroeconómicos mejores de lo previsto en EE.UU., por lo que hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía el 0,91%.
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., sumaba a esta hora 132,24 puntos para colocarse en las 14.731,44 unidades, con lo que recuperaba buena parte del terreno perdido la víspera, cuando sufrió su peor caída de 2013, del 1,79%. Mientras, el selectivo S&P 500 avanzaba el 1,08% (16,7 puntos) hasta colocarse en las 1.569,06 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq subía el 1,22% (39,12 puntos) a 3.255,61 enteros.
Wall Street reforzó la sólida tendencia alcista de la mañana tras conocerse que la construcción de casas en EE.UU. se elevó un 7% en marzo hasta alcanzar su ritmo anual más alto desde junio de 2008, al tiempo que la producción industrial subió el 0,4% ese mismo mes, en línea con las expectativas.
Esos datos se sumaron a los resultados mejores de lo previsto que se habían conocido antes de la apertura, como los del gigante Coca-Cola, que seguía liderando el lado positivo del Dow Jones con una subida del 5,36% tras anunciar que en el primer trimestre el número de cajas de bebidas que vendió en todo el mundo subió un 4%. El dato influyó más que el descenso del 15% que registró su beneficio, hasta los u$s 1.751 millones, que se vio presionado por sus costes de reorganización. También se colocaba entre los primeros puestos del lado positivo del Dow Jones el fabricante de productos farmacéuticos y para la higiene personal Johnson & Johnson, que avanzaba el 1,82% tras anunciar que en los primeros tres meses de 2013 ganó un 10,6% menos, pero también por encima de las expectativas.
No corría la misma suerte el banco de inversión Goldman Sachs (-1,85%) -que no pertenece a ese índice-, y eso a pesar de que en el primer trimestre logró elevar su beneficio el 7,1% interanual, hasta los u$s 2.260 millones. Los inversores neoyorquinos pasaban por alto así las perspectivas económicas anunciadas hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que redujo en dos décimas, hasta el 3,3%, sus pronósticos de crecimiento mundial. En otros mercados, el petróleo daba continuidad a los descensos del lunes (cuando cerró a su nivel más bajo del año) al retroceder hasta los u$s 88,06 por barril.
Por lo contrario, el oro conseguía remontar después de haberse colocado a su peor cota desde febrero de 2011, ya que hoy avanzaba hasta los u$s 1.381,3 la onza. Mientras, el dólar bajaba frente al euro (que se cambiaba por u$s 1,3187) y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años subía al 1,72%.













