

Entre la recién estrenada temporada de resultados del primer trimestre y el largo fin de semana que se avecina por la festividad del Viernes Santo, Wall Street inicia el repaso de la agenda macroeconómica esta semana con las ventas al por menor, que junto con los ingresos y gastos personales, son las referencias que mejor ilustran la aceleración o desaceleración del Producto Interno Bruto.
Según Sala de Inversión, una vez pasadas las heladas y el duro invierno en Estados Unidos, la llegada de la primavera posiblemente haya levantado el ánimo y abierto la cartera de los consumidores,o eso es lo que piensa la mayoría de los economistas quienes esperan, en promedio, un aumento de 0,7% en las ventas al por menor de marzo, más del doble que el mes previo.
Continuando con el análisis de la inflación iniciado la semana anterior, llega el dato del IPC el martes, para el que en marzo se prevé un pequeño ascenso de 0,1%.
Para analizar la evolución del mercado inmobiliario se contará con el índice de optimismo de los constructores, el cual mostraría un aumento de tres puntos hasta 50 enteros en abril, de confirmarse la previsión de los expertos. El dato inicio de construcción de viviendas también pondrá a prueba el estado de la demanda en el sector, con un estimado de 970.000 casas, casi 7% más que el mes previo,que confirmaría la mayor tasa de crecimiento desde que terminó la gran recesión en julio de 2009.
Por otra parte, la producción industrial, el índice Empire y el índice de la Fed de Filadelfia determinarán el estado de salud en el sector manufacturero. En cuanto a la producción industrial el consenso del mercado anticipa un incremento en marzo de 0,3%, algo más templado que en febrero cuando la actividad en las fábricas registró el mayor aumento en seis meses recuperando parte de el parate ocasionado por las tormentas de nieve. También se espera una mayor actividad fabril tanto en Filadelfia como en el estado de Nueva York, de acuerdo a las previsiones de los analistas que anticipan lecturas de 9,5 enteros para el índice de la Fed y de 7,8 puntos para el Empireindex de abril.
Por último, el Libro Beige, el informe económico elaborado por los distintos bancos que conforman la red de la Reserva Federal, ofrecerá una visión de conjunto sobre la evolución económica del último mes y medio en las distintas regiones del país.
En el ámbito empresarial, los resultados trimestrales cobran relevanciaen los próximos días, por el gran número de integrantes del S&P 500 que abrirán sus libros al público, y entre estos destacan Coca-Cola y Pepsico, en consumo; Johnson & Johnson y Abbott,en el sector farmacéutico, así como IBM, Intel, Yahoo! y Google, entre las tecnológicas.
En la industria financiera se esperan los balances de Citigroup, Bank of America/Merrill Lynch, Goldman Sachs y Morgan Stanley, y los de las emisoras de tarjetas de crédito American Express y Capital One. En tanto en el sector industrial sobresaldrán los de General Electric y Honeywell, y las cuentas de la química Dupont.













