Wall Street cerró con resultados mixtos, con un avance del 0,3% en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, en una sesión pendiente, una vez más, de una posible suba de los tipos de interés.

Según datos provisionales al cierre de los mercados, ese índice ganó 47,04 puntos, hasta las 17.910,47 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 0,03% y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganó un 0,4%.

En las operaciones influía, por una parte, la toma de beneficios teniendo en cuenta que Wall Street acumula seis semanas con ganancias en sus principales indicadores, pero, además, por el buen dato de empleo conocido hoy en Estados Unidos.

El Departamento de Trabajo anunció que el desempleo en Estados Unidos bajó en octubre pasado y quedó en el 5 %, gracias a la creación de 271.000 nuevos puestos de trabajo, más de lo que habían anticipado los analistas.

Este aumento contrasta con la ralentización de la creación de empleo en los meses previos y es una buena señal para que la Reserva Federal (Fed) pueda revisar en diciembre próximo la posibilidad de elevar las tasas de interés, próximas al 0%.

Cada vez que se acerca la posibilidad de que suban las tasas de interés Wall Street reacciona generalmente a la baja ya que sabe que parte del dinero barato que llega al mercado bursátil dejará de hacerlo cuando suban los tipos.

¿Qué pasa en Europa?

Con excepción de la bolsa londinense, el resto de los principales mercados del Viejo Continente concluyó la última rueda bursátil de la semana con alzas moderadas, a la espera de cómo tomará el mercado neoyorquino el nuevo dato de empleo en los Estados Unidos.

En Inglaterra, el FTSE 100 descendió 0,18%, hasta los 6.353,50 puntos; y el IBEX 35 ascendió 0,22%, hasta los 10.454 enteros.

En Alemania, el DAX 30 mejoró 0,95%, hasta los 10.991,30 puntos; mientras que en Francia, el CAC 40 sumó 0,08%, hasta ubicarse en las 4.984 unidades.