

Wall Street ampliaba hoy sus ganancias y hacia la media sesión el Dow Jones, su principal indicador, ascendía el 0,47%, con lo que se reponía a las fuertes pérdidas de la víspera mientras las miradas continúan en un posible ataque liderado por EE.UU. en Siria.
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., sumaba 68,88 unidades hasta colocarse en los 14.845,01 enteros, al tiempo que el selectivo S&P 500 subía el 0,56%. El Nasdaq ganaba 0,62% (22,25 puntos) hasta 3.600,77.
Los inversores neoyorquinos incrementaban su ánimo comprador tras dos días de fuertes pérdidas (del 1,14% solamente la víspera) en medio de la inquietud que genera la posibilidad de una intervención militar capitaneada por EE.UU. como respuesta a los supuestos ataques químicos perpetrados por el régimen de Bachar el Asad.
Según publican este miércoles diferentes medios, EE.UU. tiene listo su despliegue naval frente a Siria para atacar en cualquier momento unidades e instalaciones del régimen de Damasco, si así lo decide el presidente Barack Obama, que sigue renuente a hacerlo sin respaldo internacional.
La tensión impactaba un día más a la evolución del petróleo de Texas, que subía a esta hora un fuerte 0,84% para cambiarse por u$s 109,93 el barril, lo que impulsaba la cotización de empresas petroleras como Chevron (2,63%) y Exxon Mobil (2 %), que se colocaban entre los líderes del lado positivo del Dow Jones. También destacaban en ese índice la tecnológica Hewlett-Packard (2,59%), la cadena de tiendas de bricolaje Home Depot (1,43%), la cadena de comida rápida McDonald’s (1,35%), la farmacéutica Pfizer (1,2%) y el productor de aluminio Alcoa (1,07%).
En el lado negativo de la tabla, tan solo se colocaban seis empresas, lideradas por el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (-1,08%). El ánimo comprador de la jornada contrastaba con un dato peor de lo previsto sobre el mercado inmobiliario estadounidense como fue el descenso del 1,3% que sufrió en julio la venta de casas pendientes en EE.UU., lo que reavivaba algunas esperanzas a que la Reserva Federal mantenga durante más tiempo sus políticas monetarias.
En otro mercados, el oro descendía el 0,11% o u$s 1,6 para cambiarse por 1.418,6 la onza, al tiempo que el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por u$s 1,3331) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 2,789%.













