En esta noticia

La inflación en los EE.UU. de julio alcanzó un ritmo de 8,5% anual contra el 8,7% esperada por el mercado, por lo cual suben las acciones dado que el mercado especula con una Reserva Federal menos agresiva en la suba de tasas.

Vuela Wall Street

Las acciones en Wall Street se disparan tras el dato de inflación, la cual sorprendió positivamente con un registro más bajo de lo esperado.

Tanto el Dow Jones, el S&P500 como el Nasdaq abren en verde el miércoles luego de que la inflación haya mostrado una fuerte contracción en el último mes.

El Dow Jones sube 1,2%, el S&P500 rebota 1,65% mientras que el Nasdaq avanza 2,3%.

En Europa las acciones también avanzan con subas de 0,7% en el Stoxx50, mientras que el DAX30 de Alemania es la bolsa que más avanza, con un rebote de 0,8%.

La inflación en EEUU resultó ser 8,5% versus el 9,1% del mes pasado.

El dato resultó mejor de lo esperado ya que la expectativa estaba ubicada en una inflación del 8,7% y resultó ser 8,5%.

La baja del petróleo favoreció para que la inflación muestre una baja más acelerada.

¿Fed menos hawkish?

El dato de inflación resultó determinante fundamentalmente por lo que pueda llegar a hacer la Reserva Federal con respecto a su decisión de tasas de interés.

En ese sentido, colapsaron las probabilidades implícitas de suba de tasas de 75 puntos básicos para las próximas reuniones a niveles cercanos a 35% desde el 70% previo al dato de inflación de hoy.

Esto es asi ya que el mercado percibe que la Fed debe seguir subiendo la tasa aunque con una agresividad menor respecto a lo esperado previamente.

Las probabilidades de subas de tasas se dispararon la semana pasada luego de que el dato de empleo haya arrojado cifras elevadas, mostrando que la economía se recalentó.

Sin embargo, la caída actual más acelerada de la inflación muestra cierta calma en ese sentido.

Bonos suben festejando el canje

Los bonos argentinos inician la sesión en verde aprovechando la baja que se está evidenciando en las tasas de los bonos del tesoro americano y empujados por la dinámica alcista de los bonos globales.

Todos los tramos de la curva abren en verde, con el Global 2029 u Global 2030 avanzando 0,3% y 0,17%.

En el tramo medio se van subas de 0,45% en el Global 2035 y de 0,08% en el Global 2038.

Finalmente, en el caso del Global 2041 y 2046, estos bonos avanzan 0,56% y 0,94% respectivamente.

El mercado local también festeja por el buen resultado que mostró el canje de deuda llevado a cabo ayer por el equipo económico.

El canje del T2X2 y las Ledes, Lecer y Lepase que vencen hasta octubre alcanzó una elevada participación del 85%

Ardían Yarde Buller, economistra jefe y estratega de Facimex Valores señaló que la cifra supera largamente la adhesión de los últimos canjes y se ve amplificada por la magnitud de instrumentos elegibles.

"El resultado fue bueno ya que el equipo económico ganó mucho tiempo, aunque el costo fue alto ya que se indexó una gran parte de la deuda que era nominal. La altísima participación de los bancos, que podrán usar los nuevos duales para dolarizar sus carteras sin afectar su posición global neta en moneda extranjera, explicó buena parte del éxito de la operación", sostuvo.

Por su parte, desde Cohen señalaron que con este resultado quedan dos conclusiones.

Por un lado remarcan la buena noticia de que el Tesoro haya reducido casi la totalidad del vencimiento de los próximos tres meses, brindando alivio sobre la curva de pesos más allá de que el remanente sea de privados.

Por otro lado señalan que persiste un cierto grado de preocupación por la masa de vencimientos que se acumularon para el escenario pre-Paso, $4 Billones de enero a julio 2023, lo cual puede ser difícil de refinanciar ante un potencial escenario electoral muy ambiguo.

Por su parte, las acciones argentinas en Nueva York extienden el avance y acompañan la tendencia global.

Las acciones de MercadoLibre, Globant, Ternium y Despegar son las que más suben, con avances de entre 3% y 6%.