

El orovolvió a posicionarse como uno de los activos más buscados por los argentinos. En un contexto de inflación global, caída del dólar y tensiones geopolíticas, este metal precioso se convirtió en una alternativa sólida para quienes buscan proteger sus ahorros. En lo que va del año, su precio en pesos argentinos muestra una suba sostenida que supera el 100%.
¿Cuál es el precio actual del gramo de oro?
El valor del gramo de oro de 24 quilates en Argentina alcanzó su pico histórico el 16 de septiembre de 2025, cuando cotizó a $ 174.363. Un año atrás, el mismo gramo costaba $ 79.192. Esto representa un incremento del 119,24% en doce meses, con un promedio anual de $ 110.140.
Este salto lo posiciona como uno de los activos con mejor rendimiento en lo que va del año. Solo en agosto, el oro subió un 30,3% y su capitalización global ronda los u$s 22.000 billones.
¿Por qué sube el oro?
La cotización del oro responde a múltiples factores. Según Arturo Piano, director ejecutivo de Banco Piano, el principal motivo es la debilidad del dólar frente a otras monedas.
La inflación en Estados Unidos, sumada a la emisión monetaria por gastos militares, genera desconfianza en los activos tradicionales como bonos, acciones o títulos de deuda.
"El oro no da rentabilidad, pero sí seguridad", explicó el banquero en diálogo con El Cronista. También señaló que el perfil del inversor en oro suele ser mayor de 50 años, mientras que los más jóvenes buscan instrumentos con retorno más inmediato.

¿Conviene comprar oro ahora?
La demanda de oro físico en Argentina creció en los últimos meses. El levantamiento del cepo permitió comprar sin restricciones y solo con DNI. Esto abrió la puerta a nuevos inversores que antes no podían acceder al metal.
Piano asegura que es un buen momento para comprar si el objetivo es guardar el oro por varios años. "No es para vender en seis meses. Es para conservarlo tres, cuatro o cinco años, o incluso dejarlo como herencia", afirmó.
¿Cómo invertir en oro desde Argentina?
Existen varias formas de acceder al oro:
- Oro físico: lingotes, monedas o barras pequeñas. Se pueden guardar en cajas de seguridad o en el hogar.
- ETFs de oro: fondos cotizados que replican el precio del metal.
- Compra directa en entidades autorizadas: Banco Piano es una de las pocas instituciones habilitadas para vender oro físico de alta calidad en el país.
El oro físicotiene una ventaja clave: se puede vender en cualquier momento y en cualquier parte del mundo. Por eso, muchos lo eligen como reserva de valor frente a la incertidumbre económica.













