

La deuda argentina en dólares no tiene paz. Luego de dos jornadas muy alcistas, que se dieron luego del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional, hoy los bonos en dólares cayeron en Estados Unidos, a un día de la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados.
De esta forma, el riesgo país avanzó 23 puntos y se situó en 1747.
En cuanto a los bonos de legislación extranjera, los que más fuerte cayeron son los de la parte larga de la curva. Por ejemplo, el Global 2046 (GD46) cedió un 1,69 por ciento.
En tanto, el GD30 recortó pérdidas sobre el final de la rueda, pero terminó con una baja del 0,36 por ciento.

Respecto de los ley local, el único que mostró un avance en ByMA fue el AL30D (0,41 por ciento). En tanto, la peor caída la sufrió al AE38D (-3,41 por ciento).
"Con los traders impactados por las noticias políticas (y sus implicancias), temprano en la mañana los bonos en dólares ya bajaban 50 centavos, para cerrar finalmente con una caída de 40 centavos en promedio", destacó el informe del Grupo SBS.

Bien los ADR
La gran mayoría de empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron al alza. El avance más importante lo anotó Tenaris, que subió 6,23 por ciento. El segundo papel más destacado fue el de Edenor, que ganó un 5,14 por ciento.
También mostraron alzas notorias: Vista (3,35%), Ternium (2,73%) y Pampa (2,01 por ciento). Entre los papeles más significativos, YPF subió 1,27% y Grupo Financiero Galicia cerró neutro.
Entre las pocas bajas, la más marcada fue la de Banco Francés (-1,77%) y la de Banco Macro (-0,9 por ciento). En tanto, Satellogic, la compañía que salió recientemente a cotizar, aún está en proceso de reacomodamiento y perdió un 12,14% hoy.
En cuanto a los unicornios fundados por argentinos, Globant escaló 1,37%, Mercado Libre hizo lo propio un 0,53% y Despegar cayó 0,34 por ciento.
Merval, apenas positivo
El S&P Merval cerró con un alza del 0,56% medido en pesos, que lo situó en 91.416,55 unidades. Medido al dólar contado con liqui implícito en acciones, el índice bursátil porteño se encuentra en 411 puntos.
En la rueda de hoy la suba más importante la anotó Transportadora Gas del Norte (5,54%), mientras que la baja más marcada la sufrió Cresud (- 0,84 por ciento).

Las acciones locales implicaron movimientos por $ 1656 millones, mientras que los Cedear generaron un volumen de $ 4745 millones.
Estados Unidos cerró para arriba
Los principales índices norteamericanos terminaron la rueda con una flecha verde. El Dow jones avanzó 0,78%, mientras que el Nasdaq escaló 0,75% y el S&P 500 ganó un 0,6 por ciento.













