

Luego de la asunción de Javier Milei, el nuevo Gobierno se prepara para anunciar una serie de medidas económicas con el objetivo de hacerle frente a la crisis e inflación.
En ese sentido, una de las mayores incertidumbres es a cuánto cotizará el dólar oficial, que sufrió un aumento del 5,67% el jueves 7 de diciembre, a fines de diciembre.

Lo cierto es que, ante la falta de precisiones, el analista y gurú del blue Salvador Di Stéfano aseguró en su columna "Avalancha de pesos, el dólar arriba de $ 1.000" que existen dos escenarios a futuro en cuanto al valor de la divisa estadounidense.
¿A cuánto va a estar el dólar oficial en diciembre?
Según consideró el economista, "el gobierno necesita incrementar las reservas que están en U$S 21.168 millones" para capitalizar el Banco Central (BCRA), tener menos volatilidad en el precio del dólar, controlar la inflación y tener una tasa de interés acorde.
Mientras hay ciertas especulaciones acerca del financiamiento externo, Di Stéfano argumentó que otra forma de obtener dólares es "fijando un tipo de cambio alto, cuyo precio se forme en el mercado entre las libres fuerzas de la oferta y la demanda".

En ese caso, el experto en finanzas consideró que, adoptando esta medida, "podríamos tener un dólar cercano a los $ 1000" con efecto positivo sobre las exportaciones y aumento de reservas, pero también con un costado negativo por la suba de precios e incremento de la pobreza.
Otro de los escenarios, mencionado incluso por el ministro del Interior, Guillermo Francos, es fijar el dólar oficial entre $ 650 a $ 800. "Invariablemente tendrá que convivir con un dólar financiero, y esto empujará a la suba el precio del dólar", remarcó Di Stéfano.

¿A cuánto está el dólar oficial hoy?
El dólar oficial se mantiene estable en las primeras horas del lunes 11 de diciembre. La divisa había sufrido un aumento del 5,67% sobre el cierre del jueves 7, dejando así el valor a $ 382,50 para la compra y $ 400,50 para la venta.
¿Cuál es el precio del dólar blue hoy?
El dólar blue cotiza a $ 970 para la compra y $ 990 para la venta, luego de haber experimentado una pequeña suba del 3,66% sobre el cierre del jueves 7.

De esta forma, la brecha cambiaria con el dólar oficial se ubica en 147% y, en lo que respecta al dólar mayorista, se encuentra en 157%.











