En esta noticia

Los bonos argentinos en dólares y las acciones de las empresas locales que cotizan en el mercado estadounidense retomaron este miércoles el tono negativo que ha estado mostrando últimamente, a pesar de las variaciones positivas que hoy se registraron en los principales índices externos de referencia.

"La mayor cautela hacia los emergentes tiene su correlato en los activos locales, que rápidamente reanudaron la debilidad, toda vez que siguen pesando sobre los ánimos de los operadores los ruidos políticos y la incertidumbre económica dentro en contexto delicado", comentó el economista Gustavo Ber.

Ber agregó que en el mercado financiero "crecen las preocupaciones respecto a la dinámica de los desequilibrios económicos locales, las cuales se expresan en las deterioradas expectativas de los agentes con implicancias adversas en las tensiones inflacionarias y financieras vigentes".

BONOS Y RIESGO PAÍS, EN ROJO


Los bonos argentinos en dólares que rigen bajo legislación extranjera terminaron la jornada con bajas generalizadas. A excepción del que vence en 2030, que avanzó 0,33%, el resto cerró con bajas de hasta 0,62%, con lo cual tocaron nuevos mínimos desde que fueron emitidos.

En consecuencia, el riesgo país se mantiene apenas por debajo de los 2800 puntos básicos. El indicador que elabora el JP Morgan se ubica en 2794 unidades, muy cerca del su récord desde la reestructuración de deuda que realizó el Gobierno en 2020, el cual tocó el lunes pasado.

ACCIONES, EN BAJA


La renta variable argentina se mostró mixta en Wall Street, pero con más caídas que avances. Las principales bajas argentinas en ese mercado se dieron en el sector bancario, con los descensos de 5,3% en los papeles de Galicia y Macro, mientras las principales subas se dieron en Mercado Libre (7,6%) y Edenor (3,9%).

El desempeño de las acciones argentinas también fue negativo en el mercado local. El índice S&P Merval terminó la jornada con una baja de 0,2%. Medido en moneda estadounidense, el descenso fue de 1,8% debido al avance de la cotización del dólar contado con liquidación (CCL).

El panel líder del índice local también fue mixto, pero en su mayoría negativo. Las principales caídas fueron las de Transportadora de Gas del Sur (-3,9%), Banco Macro (3,8%) y Central Puerto (3,6%), mientras las subas fueron lideradas por Transener (4,9%), Ternium (4,6%) y Sociedad Comercial del Plata (4,4%).

OTRA SUBA DE WALL STREET


El mercado bursátil estadounidense continuó este miércoles con su tendencia alcista, impulsado por los números en los balances corporativos que se presentaron hoy. No obstante, el mercado sigue atento a la inflación y las decisiones que tomará la Reserva Federal sobre las tasas de interés.

El sector con mejor desempeño volvió a ser el tecnológico, por lo cual el índice estadounidense que más avanzó fue el Nasdaq, que terminó la rueda con un repunte de 1,58%. En tanto, el S&P 500 y el Dow Jones moderaron sus avances cerca del cierre y terminaron con alzas de 0,59% y 0,15%, respectivamente.