

Luego del endurecimiento que aplicó el Banco Central sobre las restricciones cambiarias para evitar por un lado que se sigan perdiendo reservas e intentar por el otro sostener el valor del peso, el ex titular de la autoridad monetaria, Federico Sturzenegger, dio a conocer un “paper universitario en el que analizas las consecuencias del cepo cambiario y advierte sobre “un proceso de implosión económica .
Bajo el título “Cepo para principiantes , Sturzenegger planteó que apunta a modelar los efectos del cepo cambiario en una serie de especificaciones básicas de equilibrio general.
El elemento común a todas las especificaciones es que un cepo creciente produce un proceso de implosión económica.
"Argentina ha implementado recientemente un cepo cambiario que ha generado importantes controversias respecto a su necesidad e implicancias. El objetivo de este trabajo es proveer una secuencia de modelos sencillos de equilibrio general a los fines de ilustrar las implicancias de un cepo sobre la economía real, los precios y la brecha cambiaria", explica en el comienzo del documento.
Solo para economistas. ¿Cuál sería el modelo más sencillo posible que pueda explicar en equilibrio general como funciona el cepo? Spoiler: te hace mucho daño. "Cepo para principiantes" en este link. https://t.co/E4EkZumnrw
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) October 5, 2020A través de su cuenta personal de Twittet, el ex funcionario publocó: “Solo para economistas. ¿Cuál sería el modelo más sencillo posible que pueda explicar en equilibrio general como funciona el cepo? Spoiler: te hace mucho daño. ‘Cepo para principiantes’ en este link .
El economista afirmó en el “paper que el cepo cambiario actúa en dos dimensiones: “Como un impuesto a la exportación y como un mecanismo para incentivar la tenencia de pesos .
En ese sentido, remarcó que con muy pocos elementos el modelo capta los movimientos centrales de precios, brecha, actividad y cuenta corriente que replican los observados en la realidad.
En tanto advirtió que “el elemento común a todas las especificaciones es que un cepo creciente produce un proceso de implosión económica .
Según Sturzenegger, Argentina implementó recientemente un cepo cambiario que generó importantes controversias respecto a su necesidad e implicancias.
El objetivo de este trabajo es proveer una secuencia de modelos sencillos de equilibrio general a los fines de ilustrar las implicancias de un cepo sobre la economía real, los precios y la brecha cambiaria. Para la modelización captamos dos aspectos fundamentales del cepo cambiario. Por un lado actúa como un impuesto a la exportación sumado a un subsidio a la importación, al menos para quienes logran acceder al tipo cambio oficial , planteó.
En ese sentido, agregó que las restricciones cambiarias también actúan como un impuesto a la adquisición de activos externos, sosteniendo la demanda de pesos.
“Nuestra secuencia de modelos básicos empieza entonces con una economía que produce bienes perecederos y sin capacidad de ahorro externo y que pone un impuesto creciente a las exportaciones. El resultado que se deriva es que se produce un proceso de implosión de la economía a medida que las exportaciones caen en volumen hasta que desaparecen. Las subsiguientes adiciones al modelo no afectan este resultado que sigue siendo un característica central del cepo , detalló.
Y agregó: “En nuestra segunda especificación permitimos el ahorro externo, en la tercera introducimos dinero y finalmente la última sumamos restricciones para la compra de moneda extranjera . Según el ex presidente del Banco Central, en todos los casos el cepo lleva a una implosión de la economía.
Cepo Para Principiantes by silvanasaldisuri on Scribd













