Wall Street se adentra en la temporada de presentación de resultados mirando de lleno a la banca, sector protagonista en los próximos días e importante pilar para la recuperación económica. Por la industria financiera circularán las cuentas de Citigroup y Bank Of America, con ganancias estimadas en el primer trimestre de 99 y 12 centavos por acción; los bancos de inversión Goldman Sachs y Morgan Stanley, para los que se prevén utilidades de 3,08 dólares y 45 centavos, respectivamente, y las del emisor de tarjetas de crédito American Express, además de una gran cantidad de bancos regionales entre los que destaca Bank Of New York, según destaca el sitio Sala de Inversión.

Por el Dow Jones de Industriales desfilarán los balances de Coca-Cola y McDonald’s en el sector de consumo, la farmacéutica Johnson & Johnson, la empresa de telefonía Verizon y la aseguradora TravelersGroup, además de IBM, Intel y Microsoft en el sector tecnológico, y de United Technologies, Honeywell, General Electric y la química Dupont en el vasto sector industrial.

De acuerdo con Standar&Poor’s, tan sólo tres sectores de las 10 subdivisiones del S&P 500 (consumo, industrial y tecnológico) aumentarán beneficios en el primer trimestre. El ajuste de previsiones que han llevado acabo los expertos en el último mes y medio, ha rebajado el promedio de ganancias a 1% desde 4,5% a principios de enero respecto al año anterior, la menor tasa de crecimiento desde el final de la crisis financiera. En el cuarto trimestre los beneficios de las empresas del S&P 500 repuntaron 8,4%, y en el tercer trimestre 18%.

El índice Nasdaq recibirá los resultados del fabricante de chips Qualcom, el buscador Yahoo! que hace una semana anunció despidos de 2,000 empleados para ahorrar 375 millones de dólares al año, y la empresa de subastas en línea eBay, entre otros. Pese a que las utilidades no sean tan abultadas como en trimestres anteriores, el alza de la bolsa debería continuar -argumentan los alcistas - porque el precio de las acciones es aún barato con el S&P operando 13 veces sus previsiones de ganancias, por debajo del promedio de largo plazo de 16.

En el ámbito económico la agenda esta semana hace hincapié en el sector inmobiliario, punto flaco de la economía estadounidense, con el índice de confianza de los constructores en abril; el inicio de construcción de viviendas de marzo, con un incremento estimado de 0,3% a 700.000 unidades, y las ventas de casas existentes que crecerán 0,7% a 4.62 millones de viviendas en marzo si se cumple el pronóstico de Wall Street. El consumidor también ocupa un lugar destacado con las ventas al por menor de marzo para las que se estima un templado avance de 0,4%. En el sector industrial sobresale el dato de la producción industrial de marzo, que según el consenso subirá 0,4% y el índice de la Fed de Filadelfia de abril, con una lectura anticipada de 13 enteros.

Mónica Coronatti, Editora Norte América para Sala de Inversión