

Los agroexportadores incrementaron considerablemente los ingresos de dólares en el mercado oficial de cambios a través del nuevo tipo de cambio diferencial para el sector, lo que le dio la posibilidad al Banco Central de anotar otro resultado neto positivo, aunque la entidad aceleró el ritmo de devaluación diaria sobre la cotización oficial del dólar.
El Central registró este miércoles un saldo a favor de aproximadamente u$s 88 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, como consecuencia de la compra de u$s 123 millones y la venta de 250 millones de yuanes, equivalentes a casi u$s 35 millones.
Los agroexportadores, por su parte, liquidaron más de u$s 127 millones mediante el nuevo esquema de cotización de $ 340 para las economías regionales, lo que significó un fuerte repunte en comparación con el desempeño que venía mostrando en las últimas semanas.
La autoridad monetaria registró así tres jornadas consecutivas con compras netas de divisas a través del mercado de cambios. Sin embargo, acumula una pérdida de aproximadamente u$s 1064 millones en el mes y cerca de u$s 4130 millones en lo que va del año.
"El dólar agro comienza a dar sus frutos en la última semana plena de julio y le permite a la autoridad monetaria neutralizar las pérdidas de divisas en dólares, pero comprometiendo para más adelante el drenaje por la utilización intensiva del swap con China", advirtió Gustavo Quintana, operador de PR.
A la vez, el Central aceleró el ritmo de devaluación diaria sobre el tipo de cambio oficial. Dispuso un incremento de $ 0,90 para la cotización del mayorista, que finalizó la jornada de este martes en $ 272,50, mientras el minorista avanzó a $ 2851,9 en el promedio de las entidades financieras.













