En esta noticia

El real blue cotiza más barato en la frontera entre Argentina y Brasil, según los turistas que viajaron hacia los distintos pasos fronterizos del país, entre los que se destacan el de Paso de Los Libres-Uruguaiania y Santo Tomé-Sao Borja.

Por su parte el real oficial cotiza a $ 35,57 para la compra y $ 35,58 para la venta. A este precio hay que sumarle los impuestos y percepciones (Impuesto País 30% y Ganancias 45%).

Los turistas argentinos que van a las principales playas de Brasil (Recife, Salvador de Bahía, Buzios, Florianópolis, Balneario Camboriú y Río de Janeiro, entre otros) demandan estar el tanto de la cotización de la moneda brasileña.

¿A cuánto está el real blue hoy?

  • El real blue cotiza este lunes 23 de enero a $ 73 para la compra y $ 78 para la venta.

¿A cuánto está el dólar oficial?

  • Mientras tanto, el dólar oficial cotiza hoy a 182,25 para la compra y $ 190,25 para la venta.

¿A cuánto está el dólar blue?

  • El dólar blue está hoy, lunes 23 de enero $ 372 para la compra y $ 376 para la venta.

¿Cuánto está el real con impuestos?

En el caso de que se pague con tarjeta de débito o crédito, el banco hará una conversión del precio del real oficial más los impuestos que aplicó el Gobierno (PA S 30% y Ganancias 45%). Así, el real blue con impuestos cotiza hoy, lunes 23 de enero a $ 66,40.

Si el total de los gastos en el exterior supera los u$s 300 (1554,54 reales), a la cotización se le agrega el valor de la percepción de Bienes Personales (25%). Sumando el impuesto País, y las percepciones de Ganancias y Bienes Personales el real cotiza a $ 83,01.

¿Cómo se llama la moneda en común entre Argentina y Brasil y qué se sabe el respecto?

El diario británico Financial Times confirmó que los gobiernos de Argentina y Brasil planean discutir en los próximos días la implementación de una moneda en común entre ambos países.

Según trascendió, la moneda única se llamaría Sur. El presidente Alberto Fernández y Lula Da Silva discutirán el proyecto en el marco del inicio de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que comienza este martes.

"Habrá una decisión de empezar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, lo que incluye desde cuestiones fiscales hasta el tamaño de las economías y el rol de los bancos centrales", aseguró el ministro de Economía, Sergio Massa.

Además, agregó: "Sería un estudio de los mecanismos de integración". "No quiero crear falsas expectativas... es el primer paso de un largo camino".