

Los principales índices accionarios en Wall Street inician el viernes a la baja. Sin embargo, el dato de color es que hoy se inició la temporada de balances y el inicio fue con el pie derecho.
Los bancos comenzaron con los anuncios de balances, que fueron mejor de lo esperado. Entre ellos, el que se destacó fue JP Morgan, que anunció que sus ganancias trimestrales aumentaron 52%.
En tanto, los bonos argentinos intentan extender el rebote en medio del dólar agro y de la acumulación de reservas.
Calma después del rally
El Dow Jones opera con leves subas, ganado 0,03&, mientras que el S&P500 y el Nasdaq muestran leves bajas de 0,06% y 0,5% respectivamente.
La pausa de hoy se da luego del rally en el día de ayer, y en el que tanto el Dow Jones, el S&P500 como el Nasdaq cerraron con ganancias mayores al 1%.
El Nasdaq fue el que más subió, ganando 2%, seguido por el Dow Jones y el S&P500 que ganaron 1,2% en promedio.
Las subas se explicaron a causa de buenos datos de la inflación, la cual mostró señales de desaceleración, combinados con buenos datos del mercado laboral, en el que se mostró un crecimiento en las solicitudes semanales por desempleo.
Si bien es una mala noticias que haya más personas solicitando ese subsidio, la dinámica va en línea con lo que espera la Fed ya que el banco central de EEUU busca bajar la inflación y enfriar el mercado laboral ajustado.
En Europa las acciones muestran ganancias el viernes, con avances de 0,3% en el Stoxx50. Tanto la bolsa de Italia, España, Alemania, Francia y Reino Unido muestran ganancias de entre 0,27% y 0,6%.

Inicio de temporada de balances
El mayor protagonismo en el día de hoy se da en el sector financiero ya que los principales bancos en EEUU estrenan la temporada de balances.
El inicio no pudo haber sido mejor, con el banco JP Morgan reportando mejor de lo esperado.
Concretamente, el banco más grande de EE.UU. anunció que sus ganancias trimestrales aumentaron 52%, o u$s 4,10 por acción, cuando el mercado esperaba u$s 3,41 por acción.
Las ganancias JP Morgan Chase crecieron en el primer trimestre debido a que las tasas de interés más altas impulsaron su negocio de consumo, en un período en el que se produjeron dos de las mayores quiebras bancarias en la historia de Estados Unidos.
Gracias a este resultado, las acciones del banco muestran en la pre apertura una suba del 6%.

Por su parte, Wells Fargo también tuvo un reporte mejor de lo esperado, con ganancias de u$s 1,23 por acción, cuando el mercado esperaba u$s 1,12 por acción.
En cuanto a los ingresos, estos también estuvieron por encima de lo esperado, con una facturación de u$s 20,730 millones, versus los u$s 20.120 millones esperado.
La empresa tuvo u$s 13,300 millones en ingresos netos por intereses en los primeros tres meses del año, un 45 % más que el año anterior.
Las acciones de Wells Fargo suben 2,8% en el pre market.
Estos anuncios permiten que el ETF del sector financiero suba 1,8% en la pre apertura.

Diego Martínez Burzaco, head de estrategia de Inviu, remarca que de cara a la actual presentación de balances, habrá que analizar cómo están viendo las empresas las actuales presiones inflacionarias y los riesgos recesivos.
"Creemos que la palabra inflación debería desaparecer de las palabras centrales en los informes corporativos. Lo que vamos a empezar a ver con mayor protagonismo en los guidance de las empresas es la incertidumbre económica", dijo.
En cuanto a la expectativa, Martínez Burzaco dijo que algunas empresas se van a ver beneficiadas por la baja que tuvo el dólar versus el resto de las monedas.
"Así como el rally del dólar las perjudico el año pasado, las multinacionales que exportan podrían verse beneficiadas en esta ocasión. Estamos viendo en el mejor de los casos, ganancias a nivel agregado que no crecen y con un sesgo bajista. Por ello nuestra preferencia se centra en acciones con beta bajo, siendo el sector de salud y consumo básico nuestras mayores preferencias. También nos gustan las Big Tech con baja deuda como META y Google", dijo.
Manuel Carpintero, head portfolio manager de Nash Inversiones, espera ganancias más ajustadas en esta temporada de balances y anticipa jornadas intensas en Wall Street.
"Hay bastante consenso en que este primer trimestre va a traer a muchas compañías de los sectores tecnológicos, bancario y consumo mostrando una contracción en ganancias. Sin dudas que serán semanas de mucha volatilidad a medida que vayan entrando resultados", sostuvo.
Bonos en verde
La deuda argentina abre el viernes con leves subas. Los bonos del tramo corto muestran avances de 0,2% en promedio, mientras que el resto de la curva gana 0,1% en promedio.
En los últimos 5 días, los Globales registran ganancias de entre 3% y 4,5%.
Por su parte, los Bonos de ley local avanzan hasta 5,1% en la última semana.
La renta fija local se recupera gracias a que el Gobierno estrenó el dólar soja 3 (dólar agro) y en el que el mercado espera ver un ingreso de dólares en las arcas del BCRA.

Por esta razón, y ante la expectativa de contar con mayores recursos, los bonos muestran un rebote.
Ayer el BCRA logró comprar u$s 332 millones, seguido de los u$s 4 millones de los dos días previos.












