Anillos de casamiento: el precio del oro y del dólar blue los convirtió en pato de la boda
La suba del precio internacional del oro y la cotización paralela del dólar terminan impactando en la ceremonia del matrimonio.
El oro es uno de las commodities (materias primas) que durante el último año y medio ha registrado un importante crecimiento en su cotización internacional.
Además de una buena oportunidad de inversión, por su función de reserva de valor, el aumento de precio ha impactado en los precios de todo tipo de joyas y demás piezas elaboradas o relacionadas con ese metal.
Los valores de la joyería, y en particular el precio de las alianzas matrimoniales, fueron el pato de la boda de esta subida, atada a la crisis en momentos en que la emisión fue la salida para mantener la actividad en todo el mundo en pandemia.
"Todos los días nos fijamos en la cotización del oro y la convertimos al valor del dólar blue, y calculamos los precios. Si el oro cae, las joyas pueden bajar, pero solamente si el dólar se mantiene o también baja".
La cotización internacional del oro se ubica por encima de los u$s 1750 por onza, lo que representa un incremento de alrededor del 20% desde mediados de marzo del año pasado, cuando se inició la pandemia. Pero el alza fue del aproximadamente 50% durante los últimos cinco años.
Más allá del atractivo que esto puede generar para algunos inversores, el aumento del precio repercute sobre el mundo de los enlaces y en las ceremonias de las parejas: el oro es uno de los metales más utilizados para la elaboración de los anillos o alianzas que las parejas utilizan para sellar sus compromisos, y luego sus uniones.
Tanto es así que, según un relevamiento realizado por El Cronista en joyerías del centro porteño, un par de alianzas básicas, tanto de compromiso como boda, se ubican entre los $ 40.000 y $ 60.000.
Obviamente su precio va aumentando dependiendo del peso y de los elementos que el comprador solicite añadirle.
"Por esos cambios de precios, algunos clientes cancelan la compra, mientras que hay quienes optan por mezclar la joya con otros metales, como la plata, para reducir los costos".
Los joyeros de la zona de la calle Libertad, cerca de su cruce con la Av. Corrientes, relatan que, no obstante, algunas veces también se observan bajas en el precio.
Es que el precio final se calcula principalmente en base a las cotizaciones del oro, pero también del dólar blue. Por eso, cuando se produce una caída de estas variables puede aflojar un poco el precio de las joyas.
"El peso promedio de las alianzas que vendemos es de seis gramos. Esas hoy están en $ 72.000. Dos meses atrás, estas mismas estaban en $ 51.000. Pero en octubre del año pasado, cuando el blue subió a $ 195, costaban $ 87.000. Tal vez ahora te dé un precio y mañana sea otro", indicó el administrador de una joyería consultada.
El joven comentó que por esos cambios de precios algunos clientes cancelan la compra, mientras que hay quienes optan por mezclar la joya con otros metales, como plata, para reducir los costos y adquirir el par de alianzas a un precio bastante más económico, lo cual varía según las cantidades que solicite de cada metal.
"Todos los días nos fijamos en la cotización del oro. Tomamos esa cifra y la convertimos al valor del dólar blue. A partir de ahí se calculan los precios. Si la cotización del oro cae, las joyas pueden bajar de precio pero sólo si el dólar se mantiene en el mismo valor o si cae también. Depende de ambas cosas", coincidió el dueño de otra de las joyerías.
Precisó que el precio internacional es del oro puro y que el más utilizado que en la Argentina es el de 18 quilates, que tiene 75% de pureza. Sin embargo, en otros países los compradores de joyas suelen usar más las de 14 quilates (menor grado de pureza), el acá comúnmente denominado como "oro bajo".
En cuanto a la demanda, otro de los comerciantes de Libertad señaló que este mes se observa más actividad en su local, lo cual adjudica a la reapertura de actividades por los menores controles sanitarios y, al mismo tiempo, a la habilitación de turnos para casamientos por parte del Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires.
Sin embargo, los joyeros coincidieron en señalar que durante los últimos años la tendencia en la demanda es claramente a la baja, que hay muy pocas ventas y que anteriormente la gran mayoría de los novios buscaba sólo alianzas de oro.
Con la recesión de los tres últimos años algunos han empezado a mezclarlos con otros metales para reducir los costos.
Compartí tus comentarios