En esta noticia

No hay mal que por bien no venga. La derrota en las elecciones podría representarle una suerte de alivio a las alicaídas reservas del Banco Central (BCRA), que no tendrá que intervenir tan fuerte como si hubiese ganado cómodamente el oficialismo.

De hecho, en el Gobierno esperan unos días de pax cambiaria, que le permitirán al BCRA no tener que sacrificar reservas y hasta dejar correr la cotización del dólar financiero, mientras todos hablaban de la baja del blue y de la euforia bursátil, como ocurrió hoy.

De todos modos, presumen que esta calma cambiaria no durará para siempre, sino que será sólo unos días. Y pasada las elecciones primarias celebradas ayer, ahora la mira del gabinete económico está en el 14 de noviembre, fecha en la que se desarrollarán las cruciales elecciones generales.

Por lo tanto, la orden es que el Banco Central siga subsidiando al dólar financiero, y tener controlado al contado con liquidación, que hoy cotiza en $ 173, por dos meses más. La buena noticia es que ahora le costará algunos dólares menos dólares respecto a lo que hubiera tenido que desembolsar si el oficialismo hubiera ganado los comicios de las PASO.

"Llegamos a las PASO con ventas del BCRA por u$s 850 millones en las últimas 11 ruedas en el mercado de cambios oficial y alrededor de u$s 200 millones en el CCL", había advertido un informe de 1816.

Cuidar las reservas

A falta todavía de dos meses para las elecciones generales de noviembre, el BCRA no puede darse el lujo de desprenderse de casi u$s 100 millones por rueda, tal como lo venía haciendo según las citadas estimaciones de 1816.

"Llegamos a las PASO con ventas del BCRA por u$s 850 millones en las últimas 11 ruedas en el mercado de cambios oficial y alrededor de u$s 200 millones en el CCL, había advertido un informe de 1816.

En un informe publicado el viernes pasado, en tanto, los analistas de Econviews también habían considerado que "la situación es insostenible" y que no era posible "extrapolar estos 10 días al resto del año porque simplemente no alcanzan las reservas".

"En este momento la posición neta de reservas es de u$s 10.200 millones incluyendo la posición de oro y de DEGs, la moneda del FMI. Los pagos de capital e interés con el FMI de aquí a fin de año son de u$s 4200 millones y el oro vale aproximadamente u$s 3600 millones. Es decir que hay unos u$s 2400 millones de liquidez. Y llegar a cero no es una opción muy inteligente", detallaron desde la firma.

Pese a ello, consideraron que "el BCRA podría seguir vendiendo a razón de u$s 200 a u$s 250 millones por mes para entrar en 2022 con algo de reservas". Y en ese sentido, agregan: "Estamos hablando de un promedio de u$s 10 a 12 millones de dólares por día, nada que ver con los valores de estos días".